|
|
|
|
LEADER |
06576nam a2200361 i 4500 |
003 |
XX-XxUND |
005 |
20250408063327.0 |
007 |
cu uu aauauaaa |
008 |
s2022 xx |||||||||||| ||||und d |
020 |
|
|
|a 9789874823830
|
035 |
|
|
|a 9789874823830
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|b spa
|c AR-BaUNH
|
082 |
1 |
|
|2 14
|a 907
|
100 |
1 |
|
|a Carretero, Mario.
|e aut
|9 1658
|
100 |
1 |
|
|a Castorina, José Antonio.
|e aut
|9 785
|
245 |
1 |
|
|a La construcción del conocimiento histórico :
|b enseñanza, narración e identidades
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Tilde Editora,
|c 2022.
|
336 |
|
|
|a txt
|
337 |
|
|
|a n
|
338 |
|
|
|a cr
|
505 |
|
|
|t Nota a la edición 2021. Por Mario Carretero y José Antonio Castorina.--
|t Introducción. Por Mario Carretero y José Antonio Castorina.
|a Comprensión de la historia y construcción de la identidad nacional.-- Conocimiento de la sociedad: representaciones sociales, conceptualización e identidad.-- Los capítulos del presente libro.--
|t Capítulo 1. Ética, narración y aprendizaje de la historia nacional. Por Alexander Ruiz Silva y Mario Carretero.
|a 1.1 Identificarse con la nación de uno.-- 1.2 El nacionalismo y la educación de los sentimientos morales.-- 1.3 La idea de las narrativas éticas del pasado.--
|t Capítulo 2. Enseñanza de la historia e identidad nacional a través de las efemérides escolares. Por Mario Carretero y Miriam Kriger.
|a 2.1 Sentidos y desafíos actuales de la enseñanza de la historia.-- 2.2 Prácticas de identidad: las efemérides escolares.-- 2.3 Perspectivas: los desafíos de un mundo global y renacionalizado.--
|t Capítulo 3. Historia, identidad y proyecto. Narraciones de los jóvenes sobre la independencia de su nación. Por Miriam Kriger y Mario Carretero.
|a 3.1 La nación imaginada e internalizada.-- 3.2 Qué dicen y cómo piensan los “nuevos ciudadanos”.-- 3.3 Del pasado histórico a la política del porvenir.--
|t Capítulo 4. La historia reciente en la escuela: propuestas para pensar históricamente. Por Mario Carretero y Marcelo Borrelli.
|a 4.1 La escuela, entre la historia y la memoria.-- 4.2 Enseñanza de la historia y memoria colectiva: un desafío global 4.3 Historia reciente: un campo en discusión.-- 4.4 La transmisión de los contenidos en el aula. Hacia el pensar históricamente.-- 4.5 Conflicto cognitivo y cambio conceptual. Una propuesta de trabajo.-- 4.6 El rol docente.-- 4.7 Los recursos didácticos.-- 4.8 Recomponer la memoria, pensar el conflicto.--
|t Capítulo 5. El concepto de polifasia cognitiva en el estudio del cambio conceptual. Por José Antonio Castorina, Alicia Barreiro y Lorena Carreño.
|a 5.1 Los problemas de las representaciones sociales en el contexto de la enseñanza de las ciencias sociales.-- 5.2 Breves notas sobre el concepto de representación social.-- 5.3 La polifasia cognitiva.-- 5.4 Representaciones sociales, conocimientos previos y contexto.-- 5.5 Polifasia cognitiva y teorías del cambio conceptual.-- 5.6 Consecuencias para la práctica educativa.--
|t Capítulo 6. Psicología de los conocimientos sociales en los niños y teoría de las representaciones sociales. Por José Antonio Castorina.
|a 6.1 Cuestiones metateóricas.-- 6.2 Problematización de la definición de representación social.-- 6.3 La representación cognitiva y la representación social.-- 6.4 La lógica natural de las representaciones sociales.-- 6.5 Las relaciones entre los programas.-- 6.6 Una psicología constructivista compatible con la teoría de las representaciones sociales.-- 6.7 Un horizonte de colaboración para investigaciones futuras.--
|t Capítulo 7. El problema de la individuación de las representaciones sociales. Por José Antonio Castorina y Alicia Barreiro.
|a 7.1 La disociación entre individuo y sociedad en la apropiación de las representaciones sociales.-- 7.2 El enfoque de Moscovici sobre el problema de la individuación.-- 7.3 Representaciones sociales y desarrollo cognitivo: la perspectiva de Duveen.-- 7.4 Representaciones sociales y decisiones individuales: el enfoque de Valsiner.-- 7.5 Una comparación crítica.-- 7.6 Una apertura a la investigación interdisciplinaria.--
|t Referencias bibliográficas.-- Sobre este libro.-- Sobre los autores.
|
520 |
|
|
|a ¿Cómo comprenden los estudiantes los contenidos históricos y sociales? ¿Cómo se constituyen sus miradas sobre la significación moral del pasado? ¿Qué problemas plantea la enseñanza de la historia reciente en la escuela? ¿Cuál es la relación con la génesis de las ideologías y la comprensión del mundo social?De la mano de dos expertos de amplia trayectoria como Mario Carretero y José A. Castorina, La construcción del conocimiento histórico busca dar respuesta a estos interrogantes desde la investigación empírica y la reflexión teórica. En sus páginas despliegan su análisis sobre la naturaleza del conocimiento social e histórico que se imparte en la escuela, así como su alcance y las dificultades de comprensión.Mario Carretero es Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid e Investigador de la FLACSO-Argentina. Ha sido Visiting Scholar en las universidades de Stanford, Harvard y la Sapienza de Roma. Recibió la Beca Guggenheim para un estudio sobre la enseñanza de la historia y la construcción de la identidad nacional en América Latina. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, japonés y euskera.José Antonio Castorina es Doctor en Educación y Magíster en Filosofía. Investigador Principal del CONICET (jubilado). Profesor Titular de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Profesor Consulto por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Estudia el desarrollo del conocimiento social, los problemas epistemológicos y las representaciones sociales, en el marco de la investigación educativa.
|
650 |
|
0 |
|a HISTORIA
|9 2822
|
650 |
|
0 |
|a ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
|9 9499
|
650 |
|
0 |
|a FORMACIÓN DOCENTE
|9 1311
|
650 |
|
7 |
|a FORMACIÓN DE FORMADORES
|2 Vocabulario General de la Biblioteca Nacional de Maestros
|9 9500
|
787 |
|
|
|t La construcción del conocimiento histórico : enseñanza, narración e identidades
|w 16170
|
787 |
|
|
|t Recurso | La construcción de conocimiento histórico, Enseñanza, narración e identidades
|w L000031
|
787 |
|
|
|t Podcast | La construcción del pensamiento histórico con Mario Carretero y José A. Castorina
|w L000021
|
856 |
4 |
|
|u https://digital.tilde-editora.com.ar/reader/la-construccion-del-conocimiento-historico-ensenanza-narracion-e-identidades
|
900 |
|
|
|a Sofía
|b Carolina
|
942 |
|
|
|n 0
|2 ddc
|c ACCU
|
999 |
|
|
|c 6497
|d 6499
|