|
|
|
|
LEADER |
03184nam a22002897a 4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20241009173441.0 |
008 |
240708s2018 ag ao|||r|||| 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789873764301
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|b spa
|c AR-BaUNH
|d AR-BaUNH
|e aacr
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
1 |
|
|a 387.8
|
100 |
1 |
|
|a León, Pablo de.
|9 8812
|
245 |
1 |
0 |
|a Historia de la actividad espacial en Argentina
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Carapachay :
|b Lenguaje Claro Editora,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a 369 p. :
|b Ilustraciones, fotos en blanco y negro ;
|c 23 cm.
|
500 |
|
|
|a Historia de la actividad espacial en Argentina es el primer libro en su género. Hasta su publicación, los proyectos y las realizaciones locales en el ámbito del espacio y la astronáutica parecían un tema inexistente y, durante los años noventa, incluso tabú. Pablo de León investigó durante más de una década, reuniendo información de diversas fuentes y realizando más de sesenta entrevistas a los protagonistas del desarrollo espacial argentino. El resultado de ese trabajo dio lugar a dos libros: el presente, que cubre desde los inicios de la actividad espacial en Argentina hasta el último vuelo del cohete Tauro 09 –incluidos los programas y las prácticas oficiales y amateur– y otro publicado por Lenguaje claro Editora en 2017, que cubre el programa del cohete/misil Cóndor. Gracias a la convicción, el empecinamiento y el entusiasmo de personas del ámbito civil reunidas en asociaciones de investigación y difusión –en particular, la Asociación Argentina Interplanetaria, presidida hasta su muerte por el ingeniero Teófilo Tabanera– Argentina vio crecer y afianzar su actividad espacial entre las décadas de 1960 y 1980, pero debido a –por lo menos– políticas deficientes, la mayor parte de lo realizado fue desmantelado en los años noventa. Este libro permite proyectar el futuro de un área científico-tecnológica que merece atención y apoyos sostenidos para impulsar al país al desarrollo autónomo que merece avanzado ya el siglo veintiuno.
|
505 |
|
|
|a Breve prólogo y agradecimientos.-- Los antecedentes.-- Los pioneros.-- Se inicia la actividad.-- Llegan las sociedades interplanetarias.-- De “loco sueño” a actividad científica.-- Los primeros proyectos.-- Popularización de la Sociedad Argentina Intergaláctica.-- El surgimiento de la medicina espacial en Argentina.-- El paso al frente de las nuevas generaciones.-- Se oficializa el estudio del espacio.-- Se define la política argentina en materia espacial.-- Nacimiento del derecho espacial en Argentina.-- Lanzamientos en Argentina.-- La anomalía del Atlántico Sur.-- Cohetería amateur y universitaria.-- Cohetes de propulsantes compuestos.-- Momentos de transición.-- Desarrollo de propulsantes.-- Reconocimiento internacional y difusión.-- El rico recorrido de la experiencia.-- Un toro argentino.-- Referencias bibliográficas.
|
650 |
|
0 |
|a ESPACIO AEREO
|2 Tesauro UNBIS
|9 9205
|
650 |
|
0 |
|a ASTRONÁUTICA
|9 9206
|
650 |
|
0 |
|a HISTORIA
|9 2822
|
651 |
|
|
|a ARGENTINA
|
653 |
|
|
|a ACTIVIDAD ESPACIAL
|
900 |
|
|
|a Facundo Bamonte
|b Facundo Bamonte
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 6284
|d 6286
|