|
|
|
|
LEADER |
03851nam a22003497a 4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20241207063254.0 |
008 |
240202s2022 ag d||||r|||| 001 e spa d |
020 |
|
|
|a 9789878011776
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|b spa
|c AR-BaUNH
|d AR-BaUNH
|e aacr
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
1 |
|
|2 14
|a 305.5
|
082 |
1 |
|
|2 COMPLETA
|a 305.550982
|
082 |
1 |
|
|2 14
|a 330.9
|
100 |
1 |
|
|a Basualdo, Eduardo M.
|9 903
|e aut
|
100 |
1 |
|
|a Manzanelli, Pablo.
|e aut
|9 2723
|
245 |
1 |
4 |
|a Los sectores dominantes en la Argentina :
|b estrategias de construcción de poder, desde el siglo XX hasta el presente
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
|b Siglo XXI,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 240 p. :
|b tablas y gráficos, ;
|c 23 cm.
|
336 |
|
|
|a txt
|
337 |
|
|
|a n
|
338 |
|
|
|a nc
|
490 |
|
|
|a Economía política argentina
|
505 |
|
|
|a Los grupos económicos locales.-- Trayectoria, características e incidencia de los grupos económicos durante el siglo XX.-- La creciente incidencia de los grupos económicos en el patrón de acumulación sustentado en la valorización financiera del capital.-- La importancia de la propiedad agropecuaria pamapeana en los grupos económicos. Un rasgo fundacional vigente pero olvidado.-- El predominio económico y la hegemonía política de los grupos eocnómicos. Auge y disolución de la primera modalidad de la valorización financiera (1976-2001).-- Las nuevas características de los grupos económicos en el siglo XXI.-- Evolución de la rentabilidad de sus actividades sectoriales y el grado de concentración que exhiben los grupos económicos.-- Las características del sector externo en la operatoria de los grupos económicos.-- La composición de los grupos económicos en la actualidad.-- Las transformaciones de la composición de los grupos económicos entre 1975 y 2018. Una visión estructural.-- Anexo.-- Las empresas transnacionales y los conglomerados extranjeros.-- Antecedentes. -- una breve revisión de la literatura sobre el capital extranjero en el siglo XX.-- La extranjerización temprana durante el modelo agroexportador.-- Peronismo versus desarrollismo: las discusiones en torno al capital extranjero.-- Las nuevas estrategias del capital extranjero en el marco de la valorización financiera.-- El auge y la declinación del proceso de extranjerización en la actualidad.-- La concentración y la extranjerización en las primeras dos décadas del siglo XXI.-- La importancia del mercado interno y la reducción de las exportaciones y la rentabilidad.-- Altas y bajas del capital extranjero: una breve digresión histórica.-- Una mirada de conjunto de la inversión extranjera en la actualidad.-- Reflexiones finales.-- La especialización y la diversificación empresarial del capital extranjero en la Argentina industrial.-- Los ciclos del excedente y la especialización o diversificación de actividades de las casas matrices.-- Importancia de los factores estructurales en la estrategia de las firmas transnacionales.-- Incidencia y características de las empresas extranjeras especializadas y diversificadas.-- Evolución de la diversificación del capital extranjero en los diferentes patrones de acumulación.-- Indicencia de las subsidiarias del capital extranjero en los grandes aregados sectoriales.-- El protagonismo de la producción industrial en el capital extranjero.-- Los efectos indirectos de la actividad industrial sobre el resto de las actividades económicas que realizan las empresas transacionales.-- La diversificación y la especialización en las grandes firmas del sector industrial.-- Síntesis y notas finales.
|
650 |
|
7 |
|a ECONOMIA POLITICA
|9 3231
|
650 |
|
7 |
|a ELITES
|9 4002
|
653 |
|
|
|a ARGENTINA
|
653 |
|
|
|a SECTORES DOMINANTES
|
900 |
|
|
|a Carolina
|b Sofía
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|e 14
|h 305.5
|6 305_500000000000000
|
999 |
|
|
|c 5769
|d 5771
|