|
|
|
|
LEADER |
02629nam a22002777a 4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20241005135750.0 |
008 |
240112s2020 pe ad |r|||| 001 e spa d |
020 |
|
|
|a 9789972455117
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|b spa
|c AR-BaUNH
|d AR-BaUNH
|e aacr
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h fre
|
082 |
1 |
|
|a 303.48
|
100 |
1 |
|
|a Lafrance, Jean-Paul
|d 1940-
|9 8243
|
245 |
1 |
|
|a Malestar en la civilización digital :
|b abordaje económico y filosófico
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Lima :
|b Universidad de Lima,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 328 p. :
|b il. col. , gra. ;
|c 24 cm.
|
490 |
|
|
|a Comunicación
|
505 |
|
|
|a Prólogo. -- Introducción. --
|t Primera parte. ¿Hasta dónde quiere llegar el capitalismo informacional y cognitivo? :
|a La transformación de la naturaleza del Estado en la era digital. -- Lo que nos revela el escándalo de Facebook sobre la utilización de los datos personales. -- El capitalismo informacional y la extracción de datos personales. -- La evasión fiscal de las GAFAM. -- El nuevo territorio de las GAFAM: la investigación y procesamiento de los datos médicos. -- Las GAFAM invaden lentamente el sector de la educación: algunos ejemplos franceses y americanos. -- Otros desarrollos de las GAFAM: el cibercomercio, el transporte, los motores de búsqueda. --
|t Segunda parte. Automatización del trabajo y distribución de la riqueza aportada por la digitalización :
|a La automatización del trabajo y las consecuencias sobre los trabajadores. -- ¿Existe una solución al desempleo endémico?. -- Hacia una nueva filosofía del trabajo. --
|t Tercera parte. De la necesidad de una revolución interior :
|a La angustia humana actual. Angustia, desazón, sufrimiento. -- La gran revolución de la filosofía. -- Los grandes preceptos de las escuelas filosóficas antiguas. -- El cuidado de sí. -- El placer, la alegría, la felicidad, la sabiduría. -- ¿Y si la sabiduría antigua fuera confirmada por las neurociencias?. --
|t Cuarta parte. Las derivas del transhumanismo y la tentación humana de volverse Dios :
|a La hipótesis transhumanista. -- ¿Y si todos nos convertimos en poshumanistas?. -- El cerebro humano y la conciencia. -- El dataísmo: nueva ciencia o nueva religión. -- El porvenir del hombre. --
|t Conclusión. Después de todas las críticas, ¿qué hacer para transformar la civilización digital en un humanismo?. --
|a Referencias. -- Bibliografía.
|
650 |
|
0 |
|a CULTURA DIGITAL
|9 1692
|
650 |
|
0 |
|a TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
|9 1353
|
650 |
|
0 |
|a CAPITALISMO
|9 1793
|
700 |
1 |
|
|a Rico, Carmen
|9 8244
|e trad.
|e pról.
|
900 |
|
|
|a Bruno
|b Carolina
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 5713
|d 5715
|