|
|
|
|
LEADER |
01847nam a22002297a 4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20240110092411.0 |
008 |
240110s2022 ag d |r|||| 001 edspa d |
020 |
|
|
|a 9789878938066
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|b spa
|c AR-BaUNH
|d AR-BaUNH
|e aacr
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Arenas, Gerardo
|9 8202
|
245 |
1 |
3 |
|a La ética como brújula clínica
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a San Martín :
|b UNSAM Edita,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 199 p. :
|b gra. ;
|c 21 cm.
|
490 |
|
|
|a Tyché
|
505 |
|
|
|t Prólogo /
|r Antoni Vicens. --
|t Prefacio. --
|t I. Orientación :
|a Once reflexiones sobre lo singular. -- Seis propuestas para el próximo Congreso. -- Yo no sé qué es lo real. -- Una brújula defectuosa. -- La ética de lo singular. -- Tú eres eso. -- ¡Basta de flogisto!. -- Orientación con porvenir. -- Constelación del objeto amado. --
|t II. Analista :
|a El analista síntoma. -- ¿Qué es un psicoanalista?. -- ¿Cómo responden los psicoanalistas?. -- La dimensión inter. -- ¡En infracción! Nota sobre el goce del psicoanalista. --
|t III. Clínica :
|a Del padre al síntoma: el pase como algoritmo. -- Bailar con el Minotauro. -- Una introducción a la clínica freudiana. -- Contra el ideal de no soledad. -- ¿Como veterinarios o como analistas?. -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de desenganche?. -- De una virilidad que no es menos semblante. -- Fixión, ficción, fisión. -- La distancia entre l y a. -- Mujeres y goces. -- Nuestra segregación del loco. -- Nuestras ficciones necesarias. -- Desencadenamiento, desenganche y desarraigo: uso, abuso, mal uso y desuso del diagnóstico. -- Inhumana serenidad. -- La metáfora en problemas. -- Traducción y vida. -- Sueños de obstinación. -- Tres invenciones neuróticas.
|
700 |
1 |
|
|a Vicens, Antoni
|9 8203
|e pról.
|
900 |
|
|
|a Bruno
|b Bruno
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 5682
|d 5684
|