Tabla de Contenidos:
  • Introducción. Trabajo, cuestión social e intervención estatal.
  • CONFLICTOS LABORALES E INTERVENCIÓN ESTATAL.
  • La acción del Departamento Nacional del Trabajo frente a los conflictos laborales en los ferrocarriles y su intervención en la gran huelga de 1917.
  • Los industriales y el Departamento Provincial del Trabajo ante el conflicto obrero de 1919 en Tucumán.
  • El Estado y las huelgas marítimas entre 1890 y 1920.
  • LA MEDIACIÓN LABORAL ESTATAL EN LAS PROVINCIAS.
  • Las relaciones laborales en la mira del Estado provincial de Mendoza, 1916-1946.
  • Trabajadores, Estado y derechos. El Departamento Provincial del Trabajo tucumano durante la decada de 1930.
  • El tratamiento estatal de la "cuestión obrera" en Córdoba, 1930-1943.
  • La institucionalización del conflicto en Sante Fe durante la década de 1930.
  • HACIA LA TRANSFORMACI{ON DE LAS POLÍTICAS LABORALES.
  • El departamento Nacional del Trabajo y la influencia antiliberal en los años treinta.
  • La División Estadística y su conversión en Dirección de Estadística Social del Consejo Nacional.
  • La Secretaría de Trabajo y Previsión y el mundo indígena. El rol de los delegados indígenas en la norpatagonia.
  • ¿Soldados del trabajo o ciudadanos? La Ley de Accidentes de Trabajo en Argentina, 1915-1955.
  • José María Freire, de secretario a ministro: un funcionario obrero en el área de Trabajo y Previsión.
  • Conclusión. Del Departamento Nacional de Trabajo al Ministerio de Trabajo: conformación y metamorfosis de las instituciones laborales.
  • Bibliografía.
  • Siglas y abreviaturas.
  • Los autores.