|
|
|
|
LEADER |
02815nam a22002777a 4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20221101184549.0 |
008 |
221101s2011 ag |r|||| 001 edspa d |
020 |
|
|
|a 9789505578658
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|b spa
|c AR-BaUNH
|d AR-BaUNH
|e aacr
|
082 |
1 |
|
|a 306
|
100 |
1 |
|
|9 5455
|a Catanzaro, Gisela
|
245 |
|
|
|a La nación entre naturaleza e historia :
|b Sobre los modos de la crítica
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 299 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
|
|
|a Sociología
|
505 |
|
|
|a Agradecimientos. -- Introducción. -- PENSAR LA NACIÓN Y REPENSAR LA CRÍTICA. -- Actualidad de la problemática. -- Crítica, mito y modernidad: sobre los límites y las paradojas del constructivismo. -- La redención como un modo de la crítica. -- ESPÍRITU DE HISTORIZACIÓN. DERROTEROS DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE HERDER A HEGEL. -- Herder: tipo y precursor. -- A propósito del "giro lingüístico" herderiano. -- Los modod del metacriticismo y el problema de la tradición. -- La impurificación de la razón y los sentidos de la "afinidad". -- ¿Un cuerpo por debajo del cogito?. -- Distinción y unificación: de la ambivalente crisis de las dicotomías. -- Razón y reconciliación. -- LEOPOLDO LUGONES Y EL CUERPO SUBLIMADO DE LA NACIÓN. -- Larvas y mariposas. -- La nación espiritual: patria, civilización y progreso. -- Las mudanzas del espíritu: la crítica al dogma de la obediencia y el destino de la autodeterminación y dominio. -- Un mundo extrañado entre la historia familiar y el misterio. -- La guerra gaucha o el imperio de la voluntad. -- ROSTROS Y CALAVERAS. LO FALLIDO Y LO PENDIENTE DE LA HISTORIA EN EL PENSAMIENTO DE THEODOR ADORNO Y WALTER BENJAMIN. -- "¿Qué es alemán?". -- EL sentido de lo moderno. Paradoja, dialéctica y originariedad. -- A propósito del giro lingüístico. -- Crítica, expresión y redención. -- Primacía del objeto como corrección del subjetivimos. -- Experiencia y reflexión. -- Historia y naturaleza. -- Materialismo y teología. -- HISTORIA MINERAL. EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA Y LOS SENTIDOS DEL TELURISMO. -- Las cuestiones del pensamiento. -- Pensamiento y violencia. -- Revelación y amargura metodológica. -- La naturaleza inestable de los conceptos. -- Figuraciones, desfiguraciones y refiguraciones de la naturaleza y la historia. -- Naturaleza siniestra. -- Verdad y falsedad de la historia universal. -- La civilización, el criticismo de la cultura y la tarea del intelectual. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Índice de nombres.
|
546 |
|
|
|a Español.
|
650 |
|
7 |
|9 3666
|a SOCIOLOGIA POLITICA
|
650 |
|
0 |
|9 1298
|a PENSAMIENTO NACIONAL
|
650 |
|
0 |
|9 1717
|a ESTUDIOS CULTURALES
|
655 |
|
|
|a ENSAYO
|
900 |
|
|
|a Bruno
|b Bruno
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 4370
|d 4372
|