Mientras la ciudad duerme : pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945

Mientras la ciudad duerme es un ensayo sobre la cuestión del orden en la Buenos Aires de las décadas de 1920 y 1930. En plena expansión demográfica y urbana, modernizándose rápidamente, la ciudad exhibe los frutos de la movilidad social, pero también sus límites y puntas disonantes. Lila Caimari rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caimari, Lila, 1962- (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo XXI, 2012.
Edición:1a edición.
Colección:Historia y Cultura ; 50
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02715nam a22003497a 4500
003 AR-BaUNH
005 20250213063308.0
008 221003s2012 ag abdo|r|||| 001 edspa d
020 |a 9789876292191 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH  |d AR-BaUNH  |e aacr 
041 |a spa 
082 1 |a 364.09  |2 14 
100 1 |9 5077  |a Caimari, Lila,  |d 1962-  |e aut 
100 1 |a Romero, Luis Alberto.  |e dir  |9 3989 
245 1 0 |a Mientras la ciudad duerme :  |b pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 
250 |a 1a edición. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI,  |c 2012. 
300 |a 243 páginas :   |b fotos en blanco y negro ;   |c 23 cm. 
336 |a txt 
337 |a n 
338 |a nc 
490 0 |a Historia y Cultura ;  |v 50 
505 |a Abreviaturas. -- Introducción. -- Pistoleros. -- Lenguajes del delito. -- La ciudad y el orden. -- Detectar el desorden. -- Los lugares del desorden. -- Mientras la ciudad duerme. Policía e imaginación social. -- Notas. -- Nota de la autora. 
520 |a Mientras la ciudad duerme es un ensayo sobre la cuestión del orden en la Buenos Aires de las décadas de 1920 y 1930. En plena expansión demográfica y urbana, modernizándose rápidamente, la ciudad exhibe los frutos de la movilidad social, pero también sus límites y puntas disonantes. Lila Caimari reconstruye los extraordinarios cambios de la época a partir de dos puntos de observación. Por un lado,la crónica del crimen, jalonada por persecuciones, tiroteos y fugas vertiginosas, a la manera de la historieta de aventuras. Por el otro, los archivos de la policía porteña, que permiten observarlas mutaciones del delito y también las de la ciudad. Al incursionar en el universo de la Policía de la Capital (futura Policía Federal), este ensayo observa a los agentes que dicen conocer como nadie lo que ocurre en las calles, que documentan lo grande y lo nimio, que informan sobre la circulación entre la ciudad y su entorno. Historia del delito e historia desde el delito, el libro sigue la ruta de los pistoleros “modernos”, aquellos que munidos de armas y autos se esfumaban de la escena del crimen “como en el cinematógrafo”. Y se interesa también en el punto de vista del “vigilante de la esquina”, aquel que permite inferir cómo se organiza un orden callejero, cómo operan las tecnologías estatales de percepción del desorden, cuán porosas son las fronteras entre lo legal y lo ilegal. 
650 0 |9 5078  |a CRIMINOLOGÍA 
650 0 |9 2322  |a SOCIOLOGIA DEL DELITO 
650 7 |9 3023  |a POLICIA 
650 0 |9 1210  |a HISTORIA ARGENTINA 
655 |a ENSAYO 
900 |a Bruno  |b Bruno  |b Sofía 
942 |2 ddc  |c PRES  |e 14  |h 304.09  |6 304_090000000000000 
999 |c 4276  |d 4278