|
|
|
|
LEADER |
01637nam a2200313 a 4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20210909151015.0 |
007 |
ta |
008 |
210211s2010 ag b gr 001 0 spa|d |
020 |
|
|
|a 9789502309569
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|c AR-BaUNH
|b spa
|e aacr
|
082 |
|
|
|a 498
|
100 |
1 |
|
|a Censabella, Marisa Inés
|9 2856
|
245 |
1 |
4 |
|a Las lenguas indigenas de la Argentina :
|b una mirada actual /
|c Marisa Inés Censabella.
|
250 |
|
|
|b 1a ed. 5a reimpr.
|
260 |
|
|
|c .
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Eudeba
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 147 p. :
|b mapa ;
|c 21 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Lenguas indígenas de la Argentina
|
504 |
|
|
|6 Bibliografía: p. 134-147.
|
520 |
|
3 |
|a Uno de los factores más importantes en la constitución de una lengua es, sin duda, el sustrato. Las lenguas aborígenes, que componen la base sobre la que se asentó nuestro español rioplatense, han sido relegadas a comunidades muy reducidas y, en muchos casos, olvidadas. En este análisis, Marisa Censabella, una autorizada especialista, examina –con un estilo desprovisto de tecnicismos en respuesta a los interrogantes del lector no especializado–, la existencia y los usos de las lenguas indígenas de nuestro país, qué comunidades las hablan y cuándo y hasta qué punto la legislación vigente sostiene una política de preservación de nuestras raíces culturales. --(Descripción del editor).
|
650 |
|
4 |
|9 2547
|a CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
|
650 |
|
4 |
|a POBLACIÓN INDIGENA
|
650 |
|
4 |
|a LENGUAS INDIGENAS
|
650 |
|
4 |
|a ABORIGENES ARGENTINOS
|9 2857
|
651 |
|
7 |
|2 unescot
|a ARGENTINA
|
900 |
|
|
|a Natalia
|b Claudia
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 2079
|d 2079
|