505 |
|
|
|a Introducción. --
|t Una política para los docentes /
|r Rivas, Axel. --
|t La dimensión política y técnica de la gestión educativa /
|r Gvirtz, Silvina y Torre, Esteban. --
|t Hacia una mayor institucionalidad en el financiamiento de la educación argentina /
|r Vera, Alejandro. --
|t La formación ciudadana en sociedades desiguales /
|r Grimson, Alejandro. --
|t Hacia la mejora continua de la educación /
|r Duro, Elena. --
|t Avanzar en las políticas de integración de TIC en la educación /
|r Tedesco, Juan Carlos y Steinberg, Cora. --
|t Desigualdades sociales, políticas territoriales y emergencia educativa /
|r Steinberg, Cora. --
|t Educación infantil: una prioridad política y social. Avances, agenda y estrategias /
|r Batiuk, Verona. --
|t Los desafíos de la obligatoriedad de la escuela secundaria. Políticas, instituciones y didácticas en un escenario complejo /
|r Dussel, Inés. --
|t El futuro de la universidad argentina /
|r Ruta, Carlos. --
|t La universidad y los desafíos de la pedagogía /
|r Aberbuj, Claudia y Zacarías, Ivana. --
|t La formación profesional. El papel del Estado, las empresas, de los sindicatos y las nuevas configuraciones productivas /
|r Sladogna, Mónica G. --
|t Conclusiones. Política educativa: justicia social y responsabilidad por los resultados /
|r Tedesco, Juan Carlos. --
|a Referencias bibliográficas. -- Los autores.
|