Amplitud de movimiento

En Amplitud de movimiento, el autor aborda, con absoluta consistencia y coherencia, el estudio de la flexibilidad desde los aspectos fisiológicos y metodológicos pero, también desde las neurociencias. El lector encontrará herramientas didácticas, lo suficientemente claras y viables, para aplicar en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Santo, Mario (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Badalona : Buenos Aires : Paidotribo, 2012.
Edición:1a edición.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02922nam a22003017a 4500
003 AR-BaUNH
005 20250827062809.0
008 190506b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9788499100814 
040 |a AR-BaUNH  |c AR-BaUNH  |b spa 
082 |a 612  |2 14 
100 1 |a Di Santo, Mario.  |e aut  |9 1829 
245 1 0 |a Amplitud de movimiento 
250 |a 1a edición.  
260 |a Badalona :   |a Buenos Aires :   |b Paidotribo,  |c 2012. 
300 |a 405 páginas :   |b ilustraciones, fotos a color ;   |c 28 cm. 
336 |a txt 
337 |a n 
338 |a nc 
505 |a Aspectos conceptuales intoductorios.-- Importancia de la flexibilidad.-- Factores que influten sobre la amplitud de movimiento.-- Flexibilidad y tejido conectivo extrafibrilar.-- Los componentes sarcoméricos como factores limitantes de la amplitud de movimiento.-- Bases neurofisiológicas de la flexibilidad.-- Entrenamiento de la flexibilidad.-- Flexibilidad y entrenamiento deportivo.-- Evaluación de la flexibilidad.-- La flexibilidad en las salas de musculación.-- Flexibilidad y gimnasia aeróbica.-- Lo estiramientos en las enfermedades crónicas.-- Los estiramientos y el equilibrio tónico-postural.-- Niñez y amplitud de movimiento.-- La flexibilidad en la prepurbertad (11 y 12 años), pubertad ( 13 y 14 años) y adolescencia (15 y 18 años).-- La flexibilidad en el adulto mayor.-- Los estiramientos básicos.-- Los estiramientos para deportes gimnásticos.  
520 |a En Amplitud de movimiento, el autor aborda, con absoluta consistencia y coherencia, el estudio de la flexibilidad desde los aspectos fisiológicos y metodológicos pero, también desde las neurociencias. El lector encontrará herramientas didácticas, lo suficientemente claras y viables, para aplicar en su práctica a la hora de prescribir estiramientos tanto sea en el ámbito terapéutico como deportivo. Para el ámbito terapéutico se explican las posibilidades de aplicación de los estiramientos en los procesos de recuperación de las lesiones músculo-tendinosas y rehabilitaciones posquirúrgicas, luego en los programas especiales de actividad física de sujetos que padecen enfermedades crónicas y, por último, en los programas de gimnasia correctiva. Para el ámbito deportivo se dedican los dos últimos capítulos del libro a los ejercicios de flexibilidad; desde aquellos estiramientos susceptibles de ser realizados por sujetos de flexibilidad media, hasta los complejos trabajos que realizan gimnastas y bailarines. También se tratan los aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta a la hora de impartir estiramientos en la niñez, la adolescencia y la tercera edad. 
650 0 |9 2671  |a MEDICINA DEPORTIVA 
650 0 |a EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR  |9 9486  |2 DeCS 
650 7 |a FISIOLOGÍA HUMANA  |2 Disciplinas FORD  |9 1368 
653 |a FLEXIBILIDAD 
900 |a Yael  |b Yael  |b Sofía 
942 |2 ddc  |c PRES  |e 14 
999 |c 1191  |d 1191