|
|
|
|
LEADER |
01922aam a2200313 a 4500 |
001 |
001029054 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20230616163346.0 |
007 |
ta |
008 |
090407s2005 ag g 001 00spa |
020 |
|
|
|a 9875140856
|
020 |
|
|
|a 9789875140851
|
040 |
|
|
|a AR-BaBN
|b spa
|c AR-BaBN
|e aacr
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|a e-gx---
|
044 |
|
|
|a ag
|c ar-c
|
100 |
1 |
|
|a Siperman, Arnoldo,
|d 1935-
|9 637
|
245 |
1 |
3 |
|a El drama & la nostalgia :
|b racismo político, Wagner y la memoria reaccionaria /
|c Arnoldo Siperman.
|
246 |
|
|
|a Drama y la nostalgia
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Leviatán,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 315 p. ;
|c 20 cm.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 311-315
|
520 |
3 |
|
|a El drama & la nostalgia analiza los orígenes del racismo político, que desemboca en un ataque frontal contra la supremacía de la ley. Para ello, busca refugiarse en lo espiritualmente puro, una obra de arte total e incontaminada. El sagrado arte alemán era el espacio, privilegiado e insustituible en el que expresaba su mensaje y plegaba sus poderes la deidad de un nuevo monoteísmo de la sangre y de la raza. Se convertía en el modelo ideal de futuras totalizaciones adecuadas para requerir de cada uno la renuncia a todo límite moral. La obra de Richard Wagner, en la línea de la política administradora de la verdad que pretende la aniquilación del conflicto, puede también reconocerse además en la esfera de la más alta especulación intelectual, dando lugar a la adoración filosófica por Heidegger, (búsqueda de refugio en una filosofía total de la existencia) así como en el decisioismo antinormativo de Carl Schmitt o en la simbiosis mitotecnológica anunciada por Ernest Junger.
|c (Descripción del editor).
|
600 |
|
0 |
|a Wagner, Richard,
|d 1813-1883
|9 6644
|
650 |
|
7 |
|a MUSICA Y SOCIEDAD
|9 3019
|
650 |
|
7 |
|a NACIONALSOCIALISMO
|9 6643
|
900 |
|
|
|b Yael
|a Yael
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 10
|d 10
|