El orden del Aleph /

"El orden del Aleph es una exploración de la estética de Jorge Luis Borges a partir de su cuento más célebre, en una lectura que entreteje la filología, la cartografía, la filosofía y la historia para revelar las fuentes originales del relato y sus intuiciones finales, en particular las relacionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Faverón Patriau, Gustavo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Candaya, 2021.
Edición:1a ed.
Colección:Candaya Abierta ; 13.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02853cam a2200325 a 4500
001 99987934004151
005 20241030105411.0
008 220331s2021 sp a b 000 0 spa d
020 |a 9788418504396 
020 |a 8418504390 
035 |a (OCoLC)1306586632 
035 |a (OCoLC)on1306586632 
040 |a IAY  |c IAY  |d IAY  |d OCLCO  |d OCLCL  |d OCLCQ  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PQ7797.B635  |b Z694 2021 
082 0 4 |a 863.409 
100 1 |a Faverón Patriau, Gustavo. 
245 1 3 |a El orden del Aleph /  |c Gustavo Faverón Patriau. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Candaya,  |c 2021. 
300 |a 349 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Candaya abierta ;  |v 13 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 337-349). 
505 0 |a Babel -- Fisión y visión : lo inmirable -- El orden del Aleph -- Oh tiempo tus pirámides -- El hombre en el sótano -- Revelación y antisemitismo -- La lámpara maravillosa. 
520 |a "El orden del Aleph es una exploración de la estética de Jorge Luis Borges a partir de su cuento más célebre, en una lectura que entreteje la filología, la cartografía, la filosofía y la historia para revelar las fuentes originales del relato y sus intuiciones finales, en particular las relacionadas con el contexto histórico en que fue escrito, en 1945, como una respuesta -melancólica pero esperanzada- a los horrores de su tiempo: el Holocausto, los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki, la Guerra Mundial que llegaba a su fin. En este compendio de relatos, referencias, descubrimientos, juegos de espejos y misterios, Gustavo Faverón se pone en la piel de uno de los personajes más interesantes del universo borgeano, Erik Lönnrot, el protagonista de «La muerte y la brújula», para descifrar, como un detective libresco, lo que esconde Borges en el universo metafórico y simbólico de «El Aleph». De esta manera recorremos, desde la obra del autor argentino, pistas ocultas en Las mil y una noches, La Divina Comedia, la Biblia, Anatomía de la melancolía o Hamlet; o en la obra de autores y personajes históricos como Tycho Brahe, Thomas Browne, Benedetto Croce, Thomas De Quincey, Edgar Allan Poe o Franz Kafka. El orden del Aleph es un laberinto, y al mismo tiempo es un mapa que nos ayuda a caminar por los laberintos de la literatura de Jorge Luis Borges y es, también, un generoso ejercicio de lectura compartida, una mirada hacia las conexiones que emergen cuando nos asoma- mos a "ese objeto secreto y conjetural... el inconcebible universo"." --Contratapa. 
600 1 0 |a Borges, Jorge Luis,  |d 1899-1986  |x Criticism and interpretation. 
600 1 7 |a Borges, Jorge Luis,  |d 1899-1986  |x Crítica e interpretación.  |2 UDESA 
650 0 |a Argentine literature  |y 20th century. 
650 7 |a Literatura argentina  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
830 0 |a Candaya Abierta ;  |v 13.