Figuras de la historia /
"Presentamos un breve y exquisito libro en el que dos ensayos -uno sobre la exposición "Ante la historia", curada por Jean-Paul Ameline en el Centro Georges Pompidou en 1996 y otro sobre una serie de documentales sobre el mismo tema proyectados en paralelo a esta exhibición-, reponen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Eterna Cadencia,
2013.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Ex libris (Eterna Cadencia Editora)
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03131cam a2200385 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99981033804151 | ||
005 | 20241030105417.0 | ||
008 | 130807s2013 ag q 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789871673872 | ||
020 | |a 9871673876 | ||
035 | |a (OCoLC)855217062 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn855217062 | ||
040 | |a XS# |c XS# |d EYM |d OCLCO |d OCLCL |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a PN1993.5.A1 |b R3618 2013 | |
082 | 0 | 4 | |a 791.4309 |b R185 |2 22 |
100 | 1 | |a Rancière, Jacques. | |
240 | 1 | 0 | |a Figures de l'histoire. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Figuras de la historia / |c Jacques Rancière ; traducción de Cecilia González. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Eterna Cadencia, |c 2013. | ||
300 | |a 85 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Ex libris | |
500 | |a Traducción de: Figures de l'histoire. | ||
504 | |a Incluye filmografía (p. 83-85). | ||
505 | 0 | |a [I] Lo inolvidable: 1. Delante del objetivo -- 2. Detrás de la ventana -- 3. El umbral de lo visible -- 4. Frente a la desaparición -- [II] Sentidos y figuras de la historia: 1. Sobre cuatro sentidos de la historia -- 2. Historia y representación: sobre tres poéticas de la modernidad -- 3. Sobre tres formas de pintura de historia -- Películas citadas. | |
520 | |a "Presentamos un breve y exquisito libro en el que dos ensayos -uno sobre la exposición "Ante la historia", curada por Jean-Paul Ameline en el Centro Georges Pompidou en 1996 y otro sobre una serie de documentales sobre el mismo tema proyectados en paralelo a esta exhibición-, reponen el modo en que una imagen artística puede reabrir el debate sobre la historia. Rancière reflexiona con ingenio y lucidez sobre la representación de la historia en el cine y en la pintura. De Alexander Medvedkin a Chris Marker, de Humphrey Jennings a Claude Lanzmann, y también de Goya a Manet, de Kandinsky a Barnett Newman o de Kurt Schwitters a Larry Rivers, el arte se ha cuestionado cómo retratar con éxito los acontecimientos que atraviesan toda una época. Pero preguntarse sobre la manera en que los artistas recortan el mundo sensible, aíslan o redistribuyen sus elementos, para Rancière es preguntarse por el corazón político de cualquier esfuerzo artístico. Y desde ese lugar analiza las diversas “historias”: la historia como colección de ejemplos, la de los "hechos" o documental, aquella "hecha con las huellas que nadie había elegido como tales, con los testimonios mudos de la vida ordinaria"; "historias" que se unen o se desunen, se oponen o se entrelazan, volviendo a disponer de diferentes maneras las relaciones entre los géneros pictóricos y los poderes de la figuración. Para Rancière no hay imagen que no pueda reabrir el debate sobre las escenas que la historia oficial decía haber fijado de una vez por todas." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Motion pictures |x History. | |
650 | 0 | |a Art and history. | |
650 | 0 | |a History in art. | |
650 | 7 | |a Películas cinematográficas |x Historia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Arte e historia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Historia en el arte. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Ex libris (Eterna Cadencia Editora) |