|
|
|
|
LEADER |
04961cam a2200349Ia 4500 |
001 |
99972532204151 |
005 |
20241030105406.0 |
008 |
160909s2016 sp b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788498796551
|
020 |
|
|
|a 8498796555
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)958875551
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn958875551
|
040 |
|
|
|a C3L
|c C3L
|d OCLCQ
|d OCLCL
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a K2271
|b .D55 2016
|
100 |
1 |
|
|a Diges, Margarita.
|
245 |
1 |
0 |
|a Testigos, sospechosos y recuerdos falsos :
|b estudios de psicología forense /
|c Margarita Diges ; prólogo de Juan José López Ortega.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Trotta,
|c c2016.
|
300 |
|
|
|a 264 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Estructuras y procesos. Serie Derecho
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas p. 243-263.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo: ¿Son realmente inevitables los errores judiciales? / Juan José López Ortega -- 1. Amenazas a la correspondencia testimonio-realidad: El problema ; La sugestión en la identificación en rueda ; La sugestión en las declaraciones ; Las diferencias individuales ante la sugestión ; ¿Se puede evitar o minimizar la sugestión? -- Parte I. Memoria de caras: 2. El psicólogo forense experimental y el testigo honesto: Un caso real ; El papel del psicólogo forense experimental ; La actuación del experto en el juicio ; Efectos de la intervención ; Cuestiones de debate -- 3. La identificación de personas por parte de testigos y víctimas : medidas de imparcialidad: Introducción ; La investigación en psicología del testimonio ; La identificación de personas ; Imparcialidad en las ruedas de identificación ; Principios de imparcialidad en la composición de las ruedas ; Índices de imparcialidad ; Conclusiones -- Parte II. Memoria de sucesos: 4. ¿Se pueden alterar i inventar los recuerdos?: Memorias reprimidas ; Memorias "de flash" ; Recuerdos falsos y distorsionados ; La gravedad de las alteraciones del recuerdo -- 5. El efecto de información engañosa: El paradigma experimental estándar ; La hipótesis de alteración de la memoria original ; La hipótesis de la coexistencia de memorias ; La hipótesis de no deterioro ; Otras explicaciones ; El error de atribución de fuente -- 6. Condiciones empíricas del efecto de información engañosa: Variables de la situación ; Variables de la persona -- 7. Características de los recuerdos falsos: Memorias de origen interno y memorias de origen externo ; Recuerdos sugeridos ; Confianza en el recuerdo ; Recuerdos autosugeridos: creencias y conocimientos ; Fracaso de control de la realidad -- Parte III. Otras aplicaciones de la psicología del testimonio: 8. Aspectos psicológicos de la confesión: La importancia de la confesión ; Reglas de admisión de la prueba de confesión ; Condiciones de la detención ; Técnicas de interrogatorio: los manuales y la práctica policial ; Las características del sospechoso ; Validez de la prueba de confesión ; Conclusiones.
|
520 |
|
|
|a "Según la ONG norteamericana Innocence Project, la causa que contribuye en mayor medida al error judicial es la identificación errónea de un inocente. Eso no significa que la responsable del error sea la víctima. Los trabajos de psicología del testimonio han mostrado que los errores pueden deberse a las influencias sugestivas que hayan tenido lugar desde el examen de fotografías en la comisaría hasta la presentación de una rueda judicial. Pero la sugestión no limita su influencia al reconocimiento de personas. Las preguntas sugestivas (involuntarias), que formulan policías, abogados, jueces y fiscales, pueden llevar a "recordar" detalles de la escena del delito o del accidente que nunca sucedieron y que encaminan la investigación en una dirección incorrecta. Y no es solo que contaminen una declaración, sino que testigos, víctimas y sospechosos pueden llegar a creer que han experimentado algo que realmente nunca ocurrió. Las distorsiones de memoria y la creación de falsos recuerdos son el tema central de este conjunto de textos, que exploran los elementos sugestivos que pueden influir en el reconocimiento de caras y en las declaraciones sobre sucesos que realizan testigos y víctimas, y que después se presentan como pruebas judiciales. En todos los casos se examina los factores que potencian el valor distorsionador de la sugestión, así como las dificultades que entraña la discriminación entre recuerdos verdaderos y recuerdos falsos, incluso en aquellos casos en los que el error en esa discriminación puede llevar a una confesión falsa." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Witnesses
|x Psychology.
|
650 |
|
0 |
|a Evidence, Criminal
|x Psychological aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Memory.
|
650 |
|
0 |
|a Forensic psychology.
|
650 |
|
7 |
|a Testigos
|x Psicología.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Prueba penal
|x Aspectos psicológicos.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Memoria.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Psicología forense.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Colección Estructuras y procesos.
|p Serie Derecho
|