La seta del fin del mundo : sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas /

"El matsutake es el hongo más valioso del mundo, crece en los bosques alterados por los humanos en el hemisferio norte. Su capacidad para nutrir árboles ayuda a que crezcan bosques en lugares desalentadores. También es un manjar en Japón, donde alcanza precios astronómicos. Pero, más allá de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tsing, Anna Lowenhaupt
Otros Autores: Ramos, Francisco J. (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Madrid : Capitán Swing, [2021]
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03589cam a2200385Ia 4500
001 99970733504151
005 20241030105414.0
008 230801s2021 sp a b 000 0 spa d
020 |a 9788412390230 
020 |a 8412390237 
035 |a (OCoLC)1406027362 
035 |a (OCoLC)on1406027362 
040 |a ZCU  |c ZCU  |d OCLCO  |d OCLCL  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a GF21  |b .T7618 2021 
100 1 |a Tsing, Anna Lowenhaupt. 
240 1 0 |a Mushroom at the end of the world.  |l Español 
245 1 3 |a La seta del fin del mundo :  |b sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas /  |c Anna Lowenhaupt Tsing ; traducción de Francisco J. Ramos Mena. 
260 |a Madrid :  |b Capitán Swing,  |c [2021] 
300 |a 389 p. :  |b il. ;  |c 22 cm. 
500 |a Traducción de: Mushroom at the end of the world : on the possibility of life in capitalist ruins. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
586 |a Premio Gregory Bateson (Society for Cultural Anthropology), 2016. 
505 0 |a Posibilitar interrelaciones -- Prólogo: Aroma de otoño -- Parte I. ¿Qué queda?: 1. Las artes de la observación ; 2. La contaminación como colaboración ; 3. Algunos problemas de escala ; Interludio: Oler -- Parte II. Después del progreso: la acumulación de rescate: 4. Trabajando los límites ; Libertad ; 5. Billete abierto, Oregón ; 6. Historias de guerra ; 7. ¿Qué ha ocurrido con el Estado? : dos tipos de asiático-americanos ; De traducción ; 8. Entre el dólar y el yen ; 9. De regalos a mercancías, y viceversa ; 10. Ritmos de rescate: la empresa alterada ; Interludio: Rastrear -- Parte III. Inicios perturbados: el diseño involuntario: 11. La vida del bosque ; Surgiendo entre pinos ; 12. Historia ; 13. Resurgimiento ; 14. Serendipia ; 15. Ruina ; En claros y parcelas ; 16. La ciencia como traducción ; 17. Esporas volantes ; Interludio: Bailar -- Parte IV. En mitad de las cosas: 18. Los Cruzados del Matsutake: aguardando la acción fúngica ; 19. Activos corrientes ; 20. Antifinal: algunas de las personas que conocí en el camino ; Rastro de esporas: las nuevas aventuras de una seta. 
520 |a "El matsutake es el hongo más valioso del mundo, crece en los bosques alterados por los humanos en el hemisferio norte. Su capacidad para nutrir árboles ayuda a que crezcan bosques en lugares desalentadores. También es un manjar en Japón, donde alcanza precios astronómicos. Pero, más allá de la micología, el matsutake plantea una pregunta crucial: ¿qué seres se las arreglan para vivir en las ruinas que hemos creado? Una historia de diversidad dentro de nuestros dañados ecosistemas y paisajes, La seta del fin del mundo sigue la peculiar cadena de una de las materias primas más extrañas de nuestro tiempo, explorando así rincones inesperados del capitalismo: los gourmets japoneses, los comerciantes, los luchadores hmongs, los bosques industriales, los pastores de cabras chinos de etnia yi, los guías de naturaleza finlandeses… Investigando uno de los hongos más buscados del mundo, la autora expone la relación entre la destrucción capitalista y la supervivencia colaborativa." --Descripción del editor. 
650 0 |a Human ecology. 
650 0 |a Economic development  |x Environmental aspects. 
650 0 |a Environmental degradation. 
650 0 |a White matsutake. 
650 7 |a Ecología humana.  |2 UDESA 
650 7 |a Desarrollo económico  |x Aspectos ambientales.  |2 UDESA 
650 7 |a Degradación ambiental.  |2 UDESA 
650 7 |a Matsutake blanco.  |2 UDESA 
700 1 |a Ramos, Francisco J.,  |e tr.