La didáctica en la formación docente /

"¿Cómo aprenden a enseñar los futuros docentes? ¿Qué lugar ocupa el saber didáctico en la formación docente? ¿La didáctica es un saber desvalorizado en el instituto formador? ¿Qué tipo de saber es? ¿Se forma para enseñar (didacta) o para saber qué se quiere enseñar (especialista)? ¿El saber y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Asprelli, María Cristina
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Rosario, Argentina : Homo Sapiens, c2023.
Edición:[Edición especial para el Ministerio de Educación de la Nación]
Colección:Serie Educación (Rosario, Santa Fe, Argentina)
Colección Formando docentes (Instituto Nacional de Formación Docente (Argentina)) ; 19.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04710nam a2200361Ia 4500
001 99954233804151
005 20241030105342.0
008 231017r20232010ag b 000 0 spa d
020 |a 9789877711837 
020 |a 9877711834 
035 |a (OCoLC)1404062397 
035 |a (OCoLC)on1404062397 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB1707  |b .A76 2023 
100 1 |a Asprelli, María Cristina. 
245 1 3 |a La didáctica en la formación docente /  |c María Cristina Asprelli. 
250 |a [Edición especial para el Ministerio de Educación de la Nación] 
260 |a Rosario, Argentina :  |b Homo Sapiens,  |c c2023. 
300 |a 164 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Educación 
490 1 |a Colección Formando docentes ;  |v 19 
500 |a Editado originalmente: 2010. 
500 |a "Ministerio de Educación Argentina" --Cubierta. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 155-164). 
505 0 |a Prólogo -- Introducción -- I. La didáctica: escuelas: La didáctica: su origen ; La didáctica: un recorrido histórico ; Escuela tradicional: Wolfgang Ratke ; Jan Amos Komensky ; John Locke ; Juan Jacobo Rousseau ; Juan Enrique Pestalozzi ; Juan Federico Herbart ; Herbert Spencer ; Emile Durkheim ; Escuela Nueva: Giusseppe Lombardo-Radice / Giovanni Gentile ; John Dewey ; María Montessori ; Ovidio Decroly ; William Heard Kilpatrick ; Edward Claparede ; Pierre Bonet ; Adolfo Ferriere ; Celestin Freinet ; Roger Cousinet ; Helen Parkhurst Carleton W. Washburne ; Jean Piaget ; Pedagogía No-Directiva: Carl R. Rogers ; Pedagogía Católica: Jacques Maritain ; Víctor García Hoz ; Pedagogía de la Liberación: Paulo Freire ; Corriente Tecnológica ; Movimiento de Reconceptualización del Currículum ; Escuela crítica ; Didáctica de la Comprensión ; Enseñanza para la Comprensión -- II. La enseñanza: Caracterización de la enseñanza ; Enseñar y aprender ; Enseñanza y comunicación ; Comunicación didáctica ; Clase y enseñanza ; La enseñanza desde los paradigmas contemporáneos ; La enseñanza y su relación con la práctica -- III. La formación docente: Formación ; Particularidades de la formación docente ; La docencia como formación profesional ; Saberes en la formación docente: Cecilia Braslavsky y Alejandra Birgin ; Lee Shulman ; Carlos Marcelo García ; Francisco Imbernón ; Marta Souto ; María Cristina Davini ; Rainer Bromme ; Phillippe Perrenoud ; Enfoques y modelos de la formación docente: Orientación academicista: Modelo enciclopédico ; Modelo comprensivo ; Orientación tecnológica-eficientista: Modelo de entrenamiento ; Modelo de adopción de decisiones ; Orientación personalista o humanista ; Orientación práctica: Modelo tradicional o práctico-artesanal ; Modelo reflexivo o de reflexión sobre la práctica ; Orientación socio-crítica: Modelo crítico y de reconstrucción social ; Modelo de investigación-acción y formación del profesor para la comprensión ; Distintas perspectivas sobre la formación docente -- Conclusiones -- Anexo: Cuadros. 
520 |a "¿Cómo aprenden a enseñar los futuros docentes? ¿Qué lugar ocupa el saber didáctico en la formación docente? ¿La didáctica es un saber desvalorizado en el instituto formador? ¿Qué tipo de saber es? ¿Se forma para enseñar (didacta) o para saber qué se quiere enseñar (especialista)? ¿El saber y el saber enseñar son saberes disociados en la formación docente? En esta indagación, que se inició con el concepto de "didáctica", surgieron con fuerza otros conceptos que fueron delineando las distintas partes del presente trabajo: la enseñanza, la formación docente, la profesionalización, los saberes docentes... Pensando la didáctica como una disciplina con un objeto específico (el enseñar), un ámbito de formación profesional, desde donde se prepara al docente o al especialista en la enseñanza (el didacta), y un área de conocimiento con una agenda de trabajo actualizada y, en consecuencia, en construcción constante, este trabajo se propone brindar un aporte en un área fundamental en la formación docente: explicitar el reconocimiento de la didáctica como disciplina fundamental, y determinar el campo de saberes que constituye la didáctica, como eje de la profesionalización docente." --Descripción del editor. 
650 0 |a Teachers  |x Training of. 
650 0 |a Teaching. 
650 7 |a Maestros  |x Formación profesional.  |2 UDESA 
650 7 |a Pedagogía.  |2 UDESA 
830 0 |a Serie Educación (Rosario, Santa Fe, Argentina) 
830 0 |a Colección Formando docentes (Instituto Nacional de Formación Docente (Argentina)) ;  |v 19.