Pedagogía del nivel inicial : mirar el mundo desde el Jardín /

"El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brailovsky, Daniel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Novedades Educativas, 2023.
Edición:1a ed. especial para Ministerio de Educación de la Nación.
Colección:Colección Formando docentes (Instituto Nacional de Formación Docente (Argentina)) ; 34.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05750nam a2200373Ia 4500
001 99954233104151
005 20241030105351.0
008 231011r20232020ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789875389502 
020 |a 9875389501 
035 |a (OCoLC)1402223693 
035 |a (OCoLC)on1402223693 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB1140.25.A7  |b B75 2023 
100 1 |a Brailovsky, Daniel. 
245 1 0 |a Pedagogía del nivel inicial :  |b mirar el mundo desde el Jardín /  |c Daniel Brailovsky. 
250 |a 1a ed. especial para Ministerio de Educación de la Nación. 
260 |a Buenos Aires :  |b Novedades Educativas,  |c 2023. 
300 |a 250 p. :  |b il. ;  |c 28 cm. 
490 1 |a Colección Formando docentes ;  |v 34 
500 |a Editado originalmente: Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2020. 
500 |a "Ministerio de Educación Argentina" --Cubierta. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 243-250) 
505 0 |a Introducción -- 1. Siete vidas de la teoría pedagógica: ¡Pura teoría! ; La teoría como reglamento: una guía para la acción ; La teoría como escritura sagrada: un canon elevado ; La teoría como herramienta: una batería de recursos ; La teoría como fundamentación o código de ética: un respaldo ; La teoría como vocabulario: un glosario para mirar ; La teoría como pensamiento: revisión constante del sentido La teoría como conversación que tiende a lo narrativo -- 2. El tiempo escolar del jardín: En el jardín se brinda tiempo ; Las temporalidades del jardín ; Escuchar la niñez (en la escritura de Carlos Skliar) -- 3. La experiencia escolar del jardín: Figuras del transitar ; La experiencia como paseo La experiencia como travesía La experiencia como excursión ; La experiencia como contemplación -- 4. La materialidad escolar del jardín: El juego como tacto atencional ; Los objetos son relatos y manuales de instrucciones ; Objetos que enseñan -- 5. Balbucear el mundo común: En el jardín se reúne a los semejantes en el territorio de lo común ; En el jardín se da a balbucear -- 6. El jardín como espacio de cuidado: La tibia frontera de la piel ; Ni lo que falta, ni lo que sobra ; Cuidamos porque enseñamos ; La didactización del cuidado y la valoración pedagógica del cuidar ; Cuidar ese mundito en particular que es la sala -- 7. El docente, arquitecto y anfitrión: Ser arquitecto, ser anfitrión ; El diseño y el encuentro ; Las cartografías y el territorio ; La mirada larga y la mirada singular ; Las herramientas adecuadas y la atención a los efectos -- 8. Jugar con niños: Comer, usar, mirar, jugar ; Formas insurgentes de la curiosidad ; No se juega para aprender ; Jugar y estudiar -- 9. Reír con niños: El choque de mundos es una catástrofe... o un chiste ; El reír como descarga, como superioridad o como incongruencia ; Abanico de risas situadas ; Todos reímos como niños -- 10. Pensar y conversar con niños (con Florencia Sierra y Ángela Menchón): ¿Conversar con niños? ; En busca del auténtico pensar y conversar ; Pensar y conversar (en la escritura de Florencia Sierra) ; Pensar y conversar (en la escritura de Ángela Menchón) ; Ventanas a la conversación -- 11. Mirar a los niños: Mirar amorosamente ; Los informes: de una taxonomía del sujeto a un relato de la experiencia ; Mirar a través de ecuaciones psicológicas ; Mandatos de felicidad ; Mirar a través de las ecuaciones de la diversidad ; Mirar sin ecuaciones -- 12. En defensa de los afectos: Regletas y emociones ; Las críticas a la educación emocional ; Los y las docentes ante la educación emocional ; Emociones y afectos ; Vigotsky, Spencer y las emociones ; "Que vuelvan las mariposas" -- 13. Volver al aprendizaje: Un día de primavera en un árbol de mil años ; El aprendizaje como algo psicologizado, utilitario y evaluable ; Los escenarios del aprender -- 14. ¡A desevaluar!: Una cruzada poética ; ¿Cómo mirar? ; Mirar desde el teatro (en la escritura de Emiliano Samar) -- 15. No somos señoritas: Seño Vero ; ¿Qué es una maestra jardinera? ; He ahí el mundo (en la escritura de Jorge Larrosa) ; Los gestos del oficio ; Traer algo, proponer algo, hacer juntos ; Cierta forma de mirar (e invitar a mirar) el mundo ; Cierta forma de leer el currículum. 
520 |a "El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la lente amorosa del juego. Van para abrirse a una conversación que los humaniza como infancias y que devuelve infancia a la humanidad toda. Van a hablar con sus propias palabras, porque en la sala (que es un aula) del jardín (que es una escuela) la palabra está abierta para hacerla propia. En este libro se recorren los sentidos escolares específicos del nivel inicial, para reafirmar todo aquello que este hace por ser una forma -especial, potente y singular- de escuela: dar tiempo, abrir la experiencia, insuflar vida a determinados objetos, contagiar cierto amor al mundo, invitar a "hacer juntos" reuniendo a los semejantes en el territorio de lo común, dar balbucear las distintas lenguas que nos habitan." --Descripción del editor. 
650 0 |a Education, Preschool  |z Argentina. 
650 0 |a Education, Preschool. 
650 0 |a Teaching. 
650 7 |a Educación preescolar  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Educación preescolar.  |2 UDESA 
650 7 |a Pedagogía.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Formando docentes (Instituto Nacional de Formación Docente (Argentina)) ;  |v 34.