Cuerpos fuera de sí : figuras de la inclinación en las artes vivas y las protestas sociales /

"La teoría política a menudo ha olvidado el cuerpo. Este libro trata de recuperarlo como base imprescindible para repensar algunos de los problemas de nuestras democracias que, tal y como se plantean y practican hoy, resultan insatisfactorias. Los cuerpos no son un destino dado de una vez por t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Royo, Victoria, 1976-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba, Argentina : Documenta/Escénicas (A/E), 2022.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03223nam a2200313 a 4500
001 99949133604151
005 20241030105342.0
008 230522s2022 ag a b 000 0 spa d
010 |a  2022458609 
020 |a 9789874445278 
020 |a 9874445270 
035 |a (OCoLC)1390880395 
035 |a (OCoLC)on1390880395 
040 |a AR-BaFGC  |c DLC  |d H7K  |d U@S 
042 |a lccopycat 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a HM636  |b .P47 2022 
100 1 |a Pérez Royo, Victoria,  |d 1976- 
245 1 0 |a Cuerpos fuera de sí :  |b figuras de la inclinación en las artes vivas y las protestas sociales /  |c Victoria Pérez Royo. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Córdoba, Argentina :  |b Documenta/Escénicas (A/E),  |c 2022. 
300 |a 165 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 159-165). 
505 0 |a I. Fuera de sí -- II. Verticalidades -- III. Horizontalidades -- IV. Inconclusiones. 
520 |a "La teoría política a menudo ha olvidado el cuerpo. Este libro trata de recuperarlo como base imprescindible para repensar algunos de los problemas de nuestras democracias que, tal y como se plantean y practican hoy, resultan insatisfactorias. Los cuerpos no son un destino dado de una vez por todas, inevitable e incontrolable, sino territorios en proceso, cambiantes, tal y como trabajan con él las artes vivas, especialmente las que se plantean como laboratorios de investigación que tratan de desmontar la autoinmunización de la corporalidad moderno-colonial, de sentir las maneras en las que mi cuerpo no es solo mío, sino siempre uno compartido. La dimensión política del cuerpo no se limita aquí a pensarlo desde su sujeción a pasiones, sino desde su capacidad para canalizar, reprimir, intensificar, neutralizar o movilizar afectos políticos. Y esta facultad la adquiere junto con muchos otros cuerpos, confundiéndose a menudo con ellos, con cuerpos vivos y presentes, con cuerpos lejanos, incluso con cuerpos ausentes en forma de energías residuales que siguen viviendo y viajando en forma de imagen, recuerdo, gesto, palabra, sensación, o emoción, instalándose en nuestros imaginarios y en nuestras carnes. Por ello es necesario atender a las maneras en las que las imágenes son uno de los medios más poderosos para la fabricación de corporalidades. Los cuerpos se conforman de manera icónica, visual e imaginativa por medio de imaginarios, imaginaciones e imágenes que nos permiten relacionarnos, entendernos y afectarnos. La investigación se articula en torno a una lectura figural de cuerpos de pie y tumbados en prácticas artísticas, pero también en manifestaciones y protestas sociales. Estas posturas erecta y yacente, sostenidas en el tiempo, son capaces de convocar y evocar imágenes, asociaciones y recuerdos cargados de afectos y de descargarlos en el momento de mirar. La persistencia en estas dos posturas les da a estos cuerpos la capacidad de apelar, conmover, mover y movilizar a los sujetos alrededor, inclinándolos hacia ellos." --Descripción del editor. 
650 0 |a Human body  |x Political aspects. 
650 0 |a Human figure in art. 
650 7 |a Cuerpo humano  |x Aspectos políticos.  |2 UDESA 
650 7 |a Figura humana en el arte.  |2 UDESA