El destape : la cultura sexual en la Argentina después de la dictadura /
"El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y pelig...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo Veintiuno Argentina,
c2021.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Singular (Siglo Veintiuno Editores)
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05575cam a2200445Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99949131004151 | ||
005 | 20241030105346.0 | ||
008 | 220202s2021 ag a b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789878010564 | ||
020 | |a 9878010562 | ||
035 | |a (OCoLC)1294640499 | ||
035 | |a (OCoLC)on1294640499 | ||
040 | |a LRU |c LRU |d OCLCO |d OCLCF |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
043 | |a s-ag--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a HQ18.A7 |b M5518 2021 | |
100 | 1 | |a Milanesio, Natalia, |d 1974- | |
240 | 1 | 0 | |a ¡Destape! |l Español |
245 | 1 | 3 | |a El destape : |b la cultura sexual en la Argentina después de la dictadura / |c Natalia Milanesio. |
246 | 3 | 0 | |a Cultura sexual en la Argentina después de la dictadura |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Siglo Veintiuno Argentina, |c c2021. | ||
300 | |a 256 p. : |b il., |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Singular | |
500 | |a Traducción revisada y adaptada del original en inglés: ¡Destape! : sex, democracy, and freedom in postdictatorial Argentina. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, c2019. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. [231]-256). | ||
505 | 0 | |a Introducción -- 1. El regreso de la democracia y la sexualización de los medios y la cultura: Sexo y censura ; El sexo: la estrella del escenario democrático ; Los significados del destape ; La Iglesia Católica, los ultracatólicos y el contradestape -- 2. ¿Un verdadero desafío a la cultura sexual tradicional?: Los mensajes contrapuestos del destape ; Las chicas del destape ; Un destape incompleto ; La subjetivización sexual de las mujeres ; La violencia sexual contra las mujeres ; El foro heterosexual -- 3. Sexo en democracia : el destape, la sexología y la búsqueda del placer: El destape y el dormitorio ; El auge de la sexología ; Sexo en democracia ; Los sexólogos y los medios de comunicación ; Sexología para mujeres -- 4. La planificación familiar, la educación sexual y la reconstrucción de la democracia: La planificación familiar en las décadas de 1960 y 1970 ; La planificación familiar en el regreso de la democracia ; La sexualidad juvenil ; La educación sexual en la década de 1970 ; La educación sexual después del regreso de la democracia ; Los contenidos de la educación sexual en democracia -- 5. El otro destape : feministas, activistas gays y lesbianas y la lucha por los derechos sexuales: Las feministas y el destape ; Las feministas y la sexualidad ; Lesbianismo: comenzar a existir ; El activismo gay y el derecho a ser persona -- Epílogo: La cultura sexual en la Argentina hoy. | |
520 | |a "El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó no solo en la sexualización de los medios de comunicación, sino también en la forma en que los argentinos comprendían, discutían y vivían su sexualidad. Para demostrarlo, examina el auge de la sexología y la terapia sexual, las cartas de lectores y los consultorios sexuales de las revistas, la campaña por la introducción de la educación sexual en las escuelas, la expansión de los servicios de planificación familiar y de instituciones dedicadas a la salud sexual, y la centralidad de los derechos sexuales en la agenda de feministas y activistas gays y lesbianas. Poniendo el foco en los aspectos más disruptivos del destape y también en sus límites (la homofobia y la lesbofobia, la escasa conciencia acerca de la violencia sexual, la objetivación del cuerpo femenino), este libro, el primero sobre este tema, cuenta un capítulo imprescindible de la historia de la sexualidad en el país. Al problematizar los legados del destape, constituye además un aporte fundamental para pensar las luchas del presente y la cultura sexual actual en la Argentina." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Sexual freedom |z Argentina |x History |y 20th century. | |
650 | 0 | |a Mass media and sex |z Argentina |x History |y 20th century. | |
650 | 0 | |a Sex |z Argentina |x History |y 20th century. | |
650 | 7 | |a Libertad sexual |z Argentina |x Historia |y Siglo XX. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Medios de comunicación masiva y sexo |z Argentina |x Historia |y Siglo XX. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Sexo |z Argentina |x Historia |y Siglo XX. |2 UDESA | |
651 | 0 | |a Argentina |x History |y 1983-2002. | |
651 | 0 | |a Argentina |x Social life and customs |y 20th century. | |
651 | 7 | |a Argentina |x Historia |y 1983-2002. |2 UDESA | |
651 | 7 | |a Argentina |x Vida social y costumbres |y Siglo XX. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Singular (Siglo Veintiuno Editores) |