La república corporativa /

""La obra de Jorge E. Bustamante está llamada a gravitar en el pensamiento político y económico del país. La fuerza de sus argumentos y la profusión de informaciones ayudarán a quienes lleven a cabo, en su momento, la transformación que el país espera" (Roberto T. Alemann, 1988). La A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustamante, Jorge E.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Metrópolis Libros, c2022.
Edición:Reedición [2a ed. actualizada].
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03327nam a2200313Ia 4500
001 99948233904151
005 20241030105343.0
008 230815s2022 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789878924441 
020 |a 9878924440 
035 |a (OCoLC)1393540009 
035 |a (OCoLC)on1393540009 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HD3616.A73  |b B874 2022 
100 1 |a Bustamante, Jorge E. 
245 1 3 |a La república corporativa /  |c Jorge E. Bustamante. 
246 3 4 |a República corporativa :  |b 35 años 1988-2023 
250 |a Reedición [2a ed. actualizada]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Metrópolis Libros,  |c c2022. 
300 |a 409 p. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 353-409) 
505 0 |a Exordio y ex culpa del autor -- Texto tomado de la contratapa de la primera edición (1988) / Roberto T. Alemann -- Prólogo / Carlos M. Parise -- Parte I. El Estado al alcance de todos: 1. La sociedad bloqueada -- 2. La puja sectorial -- 3. Concertación : la quimera del consenso productivo -- 4. El mito del estado moralizador -- 5. Los requiebros corporativos -- Parte II. Las corporaciones sectoriales: 6. Las facciones dentro del Estado -- 7. Las cofradías profesionales -- 8. Los feudos sindicales -- 9. Las guildas industriales -- 10. La corporación industrial militar -- 11. Los gremios ruralistas -- 12. Los clanes de servicios -- 13. Las logias comerciales -- 14. Los sínodos culturales -- 15. Los privilegios jubilatorios -- 16. La crisis del sistema -- Apéndice: Las raíces del corporativismo. 
520 |a ""La obra de Jorge E. Bustamante está llamada a gravitar en el pensamiento político y económico del país. La fuerza de sus argumentos y la profusión de informaciones ayudarán a quienes lleven a cabo, en su momento, la transformación que el país espera" (Roberto T. Alemann, 1988). La Argentina de hoy es una sociedad bloqueada. Una verdadera telaraña de controles nos ha sumido en una parálisis colectiva. El sistema está en crisis. El Estado, ogro filantrópico, quiere distribuir lo que no tiene, en un afán de justicia imposible. Mientras la sociedad entera se debate en una salvaje lucha por las magras porciones de la torta, el espíritu corporativo lo corrompe todo: las cofradías profesionales, con su agremiación obligatoria; los feudos sindicales, con su "personería gremial" y las obras sociales; la corporación industrial-militar; los proveedores del Estado; los clanes de servicios; las logias comerciales (desde panaderos y almacenes hasta taxis y canillitas). Sin olvidar los privilegios jubilatorios, ámbito sacrosanto donde los argentinos por fin se reconcilian.Jorge E. Bustamante analiza el fenómeno corporativo lúcida y profundamente. Con humor e ironía, enumera el vasto arsenal de prebendas corporativas y desnuda sus elocuentes eufemismos: la "decisión política", el "interés nacional", la quimérica "concertación", ingredientes todos del inefable "costo argentino". La república corporativa es un libro valiente, polémico e inteligente, de indispensable lectura." --Descripción del editor. 
650 0 |a Corporate state  |z Argentina. 
650 7 |a Corporativismo  |z Argentina.  |2 UDESA 
651 0 |a Argentina  |x Economic policy. 
651 7 |a Argentina  |x Política económica.  |2 UDESA