Neurociencia para (nunca) cambiar de opinión /

"Somos capaces de discutir por las cosas más banales y las más profundas como, por ejemplo, si son mejores los perros o los gatos, si es mejor el invierno o el verano, si la marihuana debe ser legal o no, si pinot noir o cabernet, si paridad de género o meritocracia, si es más rico el helado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bekinschtein, Pedro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ediciones B, c2019.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03345nam a2200349Ia 4500
001 99945333204151
005 20241030105342.0
008 230720s2019 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789877800616 
020 |a 9877800616 
035 |a (OCoLC)1390798589 
035 |a (OCoLC)on1390798589 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a QP360.5  |b .B456 2019 
100 1 |a Bekinschtein, Pedro. 
245 1 0 |a Neurociencia para (nunca) cambiar de opinión /  |c Pedro Bekinschtein. 
260 |a Buenos Aires :  |b Ediciones B,  |c c2019. 
300 |a 236 p. :  |b 1 il. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 231-236). 
505 0 |a Introducción: La razón de mi vida -- 1. La ilusión de la realidad: un vestido y un amor -- 2. Tus caras me emocionan -- 3. Políticas neuronales -- 4. Políticas emocionantes : jedis versus siths, la verdadera grieta -- 5. Si tú tienes la razón -- 6. Ideología motivada : escépticos por conveniencia -- 7. La película de la vida -- Epílogo: Exploraciones para entender al que piensa distinto. 
520 |a "Somos capaces de discutir por las cosas más banales y las más profundas como, por ejemplo, si son mejores los perros o los gatos, si es mejor el invierno o el verano, si la marihuana debe ser legal o no, si pinot noir o cabernet, si paridad de género o meritocracia, si es más rico el helado de agua o el de crema, si el alma existe o si es una creación de las religiones, y así podría hacer un libro entero sobre las grietas. (Y sobre cuánto nos gusta tener razón.) Probablemente la mayoría tenga una opinión sobre muchos de esos temas. Estos juicios crecen como malezas sobre nuestro suelo fértil de creencias y van ocupando la capacidad de decidir según las evidencias. Las opiniones no se llevan muy bien con las evidencias cuando estas no coinciden. Este libro intenta recorrer algunos de los mecanismos psicológicos y cognitivos involucrados en la resistencia al cambio de visión. Las preguntas irán desde cómo nuestras expectativas y convicciones afectan la manera en la que percibimos el mundo y recordamos las experiencias colectivas hasta si existen bases biológicas que expliquen las diferencias en las ideologías políticas. Pedro Bekinschtein, doctor en biología, se cuestiona, por ejemplo, si nuestras decisiones a la hora de votar representantes están basadas en sus propuestas o en aspectos más misteriosos e indescifrables que ocurren fuera de nuestra conciencia. En estas páginas vibrantes que encastran a la perfección ciencia y actualidad, nos invita a descubrir qué nos pasa cuando no podemos cambiar de opinión." --Descripción del editor. 
650 0 |a Cognitive neuroscience  |v Popular works. 
650 0 |a Attitude change  |x Physiological aspects  |v Popular works. 
650 0 |a Change (Psychology)  |x Physiological aspects  |v Popular works. 
650 0 |a Judgment  |x Physiological aspects  |v Popular works. 
650 0 |a Brain  |v Popular works. 
650 7 |a Neurociencia cognitiva  |v Obras populares.  |2 UDESA 
650 7 |a Cambio de actitud  |x Aspectos fisiológicos  |v Obras populares.  |2 UDESA 
650 7 |a Cambio (Psicología)  |x Aspectos fisiológicos  |v Obras populares.  |2 UDESA 
650 7 |a Criterio  |x Aspectos fisiológicos  |v Obras populares.  |2 UDESA 
650 7 |a Cerebro  |v Obras populares.  |2 UDESA