La cosmopolítica de los animales /
"A veces una filosofía se siente como si un aguijón se nos hubiese clavado, como si una inquietud vital, un encuentro con lo intolerable, lo inadmisible, nos impulsara a pensar de otro modo. Cuando Juliana Fausto se cruza con los gatos errantes de su ciudad "cree ver condenados", o &q...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Portugués |
Publicado: |
Buenos Aires :
Cactus,
c2023.
|
Colección: | Serie Occursus ;
47. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04448nam a2200397Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99943632204151 | ||
005 | 20241030105355.0 | ||
008 | 230717s2023 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789873831744 | ||
020 | |a 9873831746 | ||
035 | |a (OCoLC)1390633959 | ||
035 | |a (OCoLC)on1390633959 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h por | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a B105.A55 |b F38 2023 | |
100 | 1 | |a Fausto, Juliana. | |
240 | 1 | 0 | |a Cosmopolítica dos animais. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a La cosmopolítica de los animales / |c Juliana Fausto ; [traducción, Igor Peres Jerônimo ; revisión, Pablo Ires]. |
260 | |a Buenos Aires : |b Cactus, |c c2023. | ||
300 | |a 333 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Serie Occursus ; |v 47 | |
500 | |a Traducción de: A cosmopolítica dos animais. | ||
500 | |a Basado en su tesis (doctoral) --Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, 2017. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Introducción -- 1. Errantes: Pet Sounds ; La vieja de los gatos ; "Expulsados del espacio urbano" ; Indistinción e indiscernibilidad ; Amistad y pastoreo ; Razón del señor versus saberes situados ; Guerras felinas ; Habitar el problema ; El fin de una colonia -- 2. Confinados: Islas de Monos y paradojas ; Soberanía y patología ; "Algo que fue transformado en absolutamente marginal" ; "Tristes filósofos" ; "Aberrificación" ; "Doncellas... para peinar mono" ; Y, aun así, jugaron ; Fair play ; "Loca proliferación de formas" ; Política animal -- 3. Experimentales: Arte. Rotpeter y Cónsul ; Literatura y pueblo ; Cosmoliteratura ; "Think my way into the existence of a being" ; Sultán ; Ciencia. Mecanomorfosis ; Cola (de ratón) ; Kluger Hans ; Parentesco como política -- 4. Desaparecidos: Fines del mundo ; Hombres ; Ratas ; Casa embrujada ; Zombis ; Historias de vivos y de fantasmas ; Sangre y vísceras -- 5. Outsiders. | |
520 | |a "A veces una filosofía se siente como si un aguijón se nos hubiese clavado, como si una inquietud vital, un encuentro con lo intolerable, lo inadmisible, nos impulsara a pensar de otro modo. Cuando Juliana Fausto se cruza con los gatos errantes de su ciudad "cree ver condenados", o "refugiados", o "desapariciones forzadas". Pero lo cree literalmente, es decir, ve allí esas experiencias. Desde lo cual construye su problema como "lugar que da a pensar". Y a pesar de que nos ofrece un recorrido aterrador por toda la cadena de crueldades a la que fueron sometidos los animales a lo largo de "nuestra" historia (confinados, sometidos a experimentos, y muchas veces extinguidos), no cree que pararse desde la piedad sea un gesto productivo, pues encuentra que ese tipo de relación deja indemne el dualismo que está en la base del problema, en este caso, "problema" como "lugar que no permite pensar". Más bien, está obsesionada con una pregunta: ¿se puede hablar de una existencia política de los animales?, y si es así, ¿puede construirse más allá de la posición pasiva de víctima? Tan obsesionada está que llega a escribirle a Giorgio Agamben, que le devuelve un baldazo de agua fría como respuesta, y un let it be: deja a los animales ser... fuera del Ser. Tan desesperada está Juliana que busca aliadxs por todas partes, en los estudios actuales de etología (Haraway, Despret, Massumi), en poetas como Rilke o Ted Hughes, en novelistas como Kafka, Coetzee o Ursula Le Guin, donde encontrará, en uno de los momentos más brillantes del libro, que no hay literatura que no se mida con los devenires animales. El concepto de devenir será crucial, y aquí los intercesores son Deleuze y Guattari, de quienes Juliana toma y prolonga, intentando caminar, junto a ellos y más allá, hacia la idea de devenir-con. Se trata de retomar el problema de la indiscernibilidad que no es indistinción, las líneas de fuga intensivas, las "salidas", el no-lugar de los outsiders, para pensar una política de los intersticios, una micropolítica y una cosmopolítica." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Animals (Philosophy) | |
650 | 0 | |a Human-animal relationships |x Philosophy. | |
650 | 0 | |a Animal behavior |x Philosophy. | |
650 | 7 | |a Animales (Filosofía) |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Relaciones entre seres humanos y animales |x Filosofía. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Conducta animal |x Filosofía. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Jerônimo, Igor Peres, |e tr. | |
700 | 1 | |a Ires, Pablo, |e tr. | |
830 | 0 | |a Serie Occursus ; |v 47. |