|
|
|
|
LEADER |
03122cam a2200361 a 4500 |
001 |
99943134004151 |
005 |
20241030105351.0 |
008 |
091027s2009 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789500730112
|
020 |
|
|
|a 9500730111
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)460108792
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn460108792
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|d BNM
|d OCLCO
|d OCLCQ
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HV183
|b .M67 2009
|
100 |
1 |
|
|a Moreno, José Luis.
|
245 |
1 |
0 |
|a Éramos tan pobres :
|b de la caridad colonial a la Fundación Eva Perón /
|c José Luis Moreno.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Sudamericana,
|c c2009.
|
300 |
|
|
|a 206 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Nudos de la historia argentina
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 199-201).
|
505 |
0 |
|
|a 1. Pobreza, caridad y beneficencia en el orden colonial -- 2. La Sociedad de Beneficencia en dos actos -- 3. Nuevos actores sociales e institucionales en la política social -- 4. Pobreza y asistencia en el dominio oligárquico -- 5. La democracia formal y los problemas sociales -- 6. La crisis mundial de 1930, el fin de la democracia y las "ollas populares" -- 7. El 17 de octubre de 1945 y el inicio de la política social corno bandera política -- Capítulo final.
|
520 |
|
|
|a "¿La pobreza es peor hoy que ayer? ¿Desde cuándo se establecieron políticas sociales para aliviar el dolor de los que nada tenían? ¿Fueron el Estado o la Iglesia Católica los primeros en desarrollar políticas dirigidas a los pobres? Este volumen analiza el tema desde la época colonial hasta el peronismo clásico. Por un lado se muestra cómo y por qué la pobreza fue distinta en cada período histórico, renovando la significación del último peldaño social. Por el otro se identifica a quienes históricamente actuaron en la asistencia de los más necesitados. De este modo van desfilando los actores del drama: pobres de solemnidad y pobres vergonzantes, vagos y malentretenidos, vagabundos, atorrantes, linyeras, crotos y cabecitas, configurando en cada etapa el estereotipo que responde a la mirada de las elites. A su vez, se despliegan las acciones institucionales públicas y privadas que transforman la caridad o la limosna en política social. Para la colección Nudos de la Historia argentina hemos pedido a historiadores de primer nivel que escriban libros sólidos pero a la vez atractivos, susceptibles de ser leídos y disfrutados por personas interesadas en la historia, aunque carezcan de una formación universitaria en la disciplina. Esperamos estar a la altura del desafío." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Poor
|x Services for
|z Argentina
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Poor
|x Government policy
|z Argentina
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Poverty
|z Argentina
|x History.
|
650 |
|
7 |
|a Pobres
|x Servicios para
|z Argentina
|x Historia.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Pobres
|x Política gubernamental
|z Argentina
|x Historia.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Pobreza
|z Argentina
|x Historia.
|2 UDESA
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Social policy
|x History.
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|x Política social
|x Historia.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Nudos de la historia argentina
|