|
|
|
|
LEADER |
03953nam a2200397Ia 4500 |
001 |
99934734004151 |
005 |
20241030105348.0 |
008 |
230518s2022 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789504667568
|
020 |
|
|
|a 9504667562
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1379288646
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1379288646
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a LB2846
|b .R44 2022
|
245 |
0 |
0 |
|a Redescubrir la escuela :
|b la información como aliada para la mejora /
|c Silvina Gvirtz ... [et al.]
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Santillana,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 127 p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Santillana en el aula
|
500 |
|
|
|a Autoras: Silvina Gvirtz, Magdalena Soloaga, Mauro Di María, Victoria Abregú.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 123-127).
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- Parte I. El sentido de los datos en la escuela: 1. El uso de datos para la construcción de buenas escuelas -- 2. Por qué es importante trabajar con indicadores en educación -- 3. Las tres dimensiones de una escuela: condiciones necesarias, rendimiento interno y aprendizaje -- Parte II. El uso de la información para la mejora: 4. Conocer nuestra matrícula al empezar el año -- 5. Acercando el zoom: del dato y la información a la mejora del aprendizaje de cada estudiante -- 6. Analizar los resultados para evaluar el año -- A modo de cierre: Hacia una cultura institucional basada en el uso de evidencias.
|
520 |
|
|
|a ""Redescubrir la escuela es poder mirarla "con nuevos ojos". Eso implica tomar distancia para observar una realidad, a veces demasiado cotidiana, desde nuevas perspectivas [...]". Así comienza el prólogo de este libro que nos invita a redescubrir la escuela con un objetivo muy preciso: mejorarla. Y esta mejora cuenta con una aliada insoslayable: la información. En las instituciones educativas solemos dar por sentadas cosas, y sobre ellas tomamos decisiones. "Esto es así", se afirma con frecuencia. También es común que se tomen decisiones sobre la base de percepciones. Según la perspectiva de quienes escribieron este libro, "las percepciones son útiles para resolver problemas, pero no suficientes. Y es ahí donde los datos y la información se transforman en aliados". Pero, al mismo tiempo, se preguntan si los indicadores podrían asustar "porque parece que deshumanizan la escuela", y se cuestionan sobre el uso que hacemos de los datos: ¿son solo para cumplir, porque se nos piden desde instancias centrales? ¿Nos tomamos el tiempo suficiente para analizarlos, interpretarlos? ¿Los interpelamos? Descubrir el enorme potencial de los datos para mejorar las escuelas es el objetivo central de las páginas que forman este libro. "Para saber lo que funciona, lo que no funciona o lo que está dejando de funcionar, necesitamos contar con evidencias que nos permitan encontrar las mejores decisiones para cada momento. Estamos convencidos de que los datos, analizados con rigurosidad y de forma sistemática, enriquecen la mirada sobre nuestra escuela". Los y las invitamos, entonces, a recorrer estas páginas con el firme propósito de construir una cultura basada en el uso de evidencias. Y así, cada vez que afirmemos algo, podremos hacernos esta pregunta: ¿cómo lo sabemos? Y así, cada vez que tomemos decisiones, podremos explicar los criterios y construir una mejor escuela." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Educational indicators
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a School improvement programs
|z Argentina
|x Evaluation.
|
650 |
|
0 |
|a Education
|x Standards
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Indicadores educativos
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Programas de mejora de la eficacia escolar
|z Argentina
|x Evaluación.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Educación
|x Estándares
|z Argentina.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Gvirtz, Silvina.
|
700 |
1 |
|
|a Soloaga, Magdalena.
|
700 |
1 |
|
|a Di María, Mauro.
|
700 |
1 |
|
|a Abregú, Victoria.
|
830 |
|
0 |
|a Santillana en el aula.
|