|
|
|
|
LEADER |
06670nam a2200421Ia 4500 |
001 |
99934732204151 |
005 |
20241030105344.0 |
008 |
230605s2022 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789878011479
|
020 |
|
|
|a 987801147X
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1381130930
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1381130930
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a QP360.5
|b .G65 2022
|
100 |
1 |
|
|a Goldin, Andrea.
|
245 |
1 |
0 |
|a Neurociencia en la escuela :
|b guía amigable (sin bla bla) para entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje /
|c Andrea Goldin.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo Veintiuno Argentina,
|c c2022.
|
300 |
|
|
|a 219 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Educación que ladra
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [205]-219).
|
505 |
0 |
|
|a Este libro (y estas colecciones) / Melina Furman, Diego Golombek -- Introducción -- 1. Aprender es modificar el cerebro: El cerebro cambia constantemente ; Huellas en el cerebro ; La neuroeducación se presenta ; De círculos virtuosos y viciosos ; La plasticidad permite la reversibilidad (o por qué no debemos darnos por vencidos ni bajar la persiana) ; El mito de los tres primeros años ; La importancia del nivel inicial -- 2. La gran directora: la corteza prefrontal: ¡Ah, el amor, el amor! ; Las funciones ejecutivas van a la escuela ; Las funciones ejecutivas: un reflejo de la cognición ; A procrastinar, que se acaba el tiempo ; Durmiendo con el enemigo ; La procrastinación va a la escuela ; Atención, atención ; La atención aplicada (parte I): el caso de las horas de clase -- 3. ¿Y qué tengo que ver yo con la modificación de mi cerebro?: Como, luego aprendo ; Yo ejercito, tú ejercitas ; De cómo la actividad física puede ayudar a aprender ; Dormir o no dormir, esa es la cuestión ; Dormir es necesario para aprender ; ¡Es muy temprano, mamá! ; La palabra en clave es luz ; Tiempo de jugar, que es el mejor ; El juego facilita el aprendizaje ; Por favor, ¿me lo da suelto y no enjaulado? ; El problema (o no) del estrés ; Estrés, plasticidad y resiliencia ; Desestresar o no desestresar, esa es la cuestión ; De verdad, no cielo de postal ; Neurociencia para garantizar equidad desde el Estado -- 4. Memoria y aprendizaje: La construcción de un recuerdo ; Una memoria, muchas memorias ; Piloto automático ; Tu nombre en clave es memoria ; Armando esquemas: la mente organizada ; Reorganizar el rompecabezas ; Qué sé sobre lo que aprendí: el mundo de la metacognición ; Otro mito más (y van...): los estilos de aprendizaje ; Para terminar, una reflexión sobre el multitasking (mientras hablamos de memorias) -- 5. Ser docente: De expertos y novatos ; Experto ¿se hace o se nace? ; Ponerse en el lugar del otro ; La distancia entre el aprendedor y el educador ; La maldición del conocimiento ; Yerrar es humano ; El docente experto ; La atención aplicada (parte II) ; Con una pequeña ayuda de mis amigos: ¿cómo hacer una presentación exitosa? ; Con otra pequeña ayuda de mis amigos: ¿cómo interactuar con una presentación exitosa? -- 6. Qué nos dicen las neurociencias sobre cómo conviene estudiar (o lo que nadie hace): Empezar a armar el rompecabezas ; Hay que evaluar (que me perdone mi alumna interior) ; No da lo mismo cualquier evaluación ; La clave es el tiempo ; Mechar contenidos ; Ay, los alumnos, los alumnos ; Definir qué tema estudiar y cuánto tiempo dedicarle ; La importancia de explicar (metacognición aplicada) ; ¿Y ahora, qué hacemos? : algunas estrategias para educar(nos) mejor -- Bonus track: partes del cerebro -- Epílogo.
|
520 |
|
|
|a "Las neurociencias están de moda. En su nombre, con el dedo en alto y tono profético, se les dice a los docentes lo que deben hacer y cómo hacerlo para lograr el tan anhelado tesoro: que los estudiantes aprendan. ¿Cuánto hay de cierto y cuánto de mito en lo que se pregona? ¿Es puro palabrerío para vestir con nuevas ropas a las mismas recetas de siempre? Aprender es modificar el cerebro, dice la autora de este libro. Y es que el cerebro tiene una propiedad deslumbrante: se transforma con la experiencia. Pero para que el aprendizaje ocurra hace falta que se den ciertas condiciones. Algunas circunstancias pueden facilitarlo y otras, hacerlo más difícil. Lo cierto es que en las últimas décadas las neurociencias crearon un cuerpo de conocimiento sólido sobre los procesos que nos permiten a nosotros, humanitas y humanitos, incorporar saberes, desarrollar habilidades, resolver problemas y pensar creativamente. Es por eso que, con toda prudencia y respeto por la labor y el saber de los educadores, hoy hay un montón de ciencia que puede ayudar a pensar el trabajo en el aula y ofrecer herramientas valiosas. Joven pionera en esto de combatir mitos y acercar la ciencia del cerebro a la educación, Andrea Goldin nos ayuda a entender, en términos simples y amables, qué pasa cuando aprendemos, tanto en la escuela como a lo largo de toda la vida. Sin falsas promesas y sobre todo sin arrogancia, responde a las preguntas centrales: ¿Por qué la nutrición, el sueño o el juego son fundamentales? ¿Cómo funciona la memoria y qué papel cumple la atención? ¿Qué es la flexibilidad? ¿Cómo decidimos qué información procesamos y cuál dejamos pasar? ¿Cómo intervienen las emociones? También, cosas mucho más prácticas y concretas: ¿Por qué algunos aprendizajes son más profundos? ¿Qué hace que un recuerdo sea perdurable? ¿Sirve estudiar de memoria? Y hasta cómo conviene periodizar el estudio. Pero Neurociencia en la escuela no se concentra solo en el aprendizaje: propone también una neurociencia de la enseñanza, que ubica al docente en el centro. Y lo mejor de todo es que, sobre la base de estos conocimientos, maestros y maestras (¡y todos en general!) podemos hacer mucho en nuestra búsqueda de aprender y enseñar mejor." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Cognitive neuroscience.
|
650 |
|
0 |
|a Learning
|x Physiological aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Brain
|x Localization of functions.
|
650 |
|
0 |
|a Neurosciences.
|
650 |
|
0 |
|a Learning, Psychology of.
|
650 |
|
0 |
|a Neuropsychology.
|
650 |
|
0 |
|a Cognition in children.
|
650 |
|
7 |
|a Neurociencia cognitiva.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Aprendizaje
|x Aspectos fisiológicos.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Cerebro
|x Localización de funciones.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Neurociencias.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Psicología del aprendizaje.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Neuropsicología.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Cognición en niños.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Colección Educación que ladra.
|