Los cambios que cambian : el diseño curricular en la voz del aula /

"Qué se enseña y cómo se enseña sigue siendo, en el sistema educativo nacional, una materia pendiente de resolución. Sergio Siciliano repasa su gestión al frente de la Subsecretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires en el período 2015/2019 y bucea en la renovación de los con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Siciliano, Sergio
Otros Autores: Sorfo, Nancy
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 2021.
Edición:1a ed.
Colección:Paidós educación.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03200nam a2200385Ia 4500
001 99931132104151
005 20241030105343.0
008 230503s2021 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789501203363 
020 |a 9501203360 
035 |a (OCoLC)1378161786 
035 |a (OCoLC)on1378161786 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB1564.A7  |b S53 2021 
100 1 |a Siciliano, Sergio. 
245 1 4 |a Los cambios que cambian :  |b el diseño curricular en la voz del aula /  |c Sergio Siciliano ; [colaboración] Nancy Sorfo. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Paidós,  |c 2021. 
300 |a 199 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Paidós educación 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 195-199). 
505 0 |a Prólogo / Guillermina Tiramonti -- Introducción: Punto de partida -- 1. El diseño curricular como política de Estado -- 2. Características de los diseños curriculares -- 3. La importancia de un marco curricular y los procesos de actualización -- 4. Los cambios en el nivel inicial -- 5. Los cambios en el nivel primario: enseñar leer y escribir, superar la comodidad de los extremos -- 6. Los cambios en la educación de los jóvenes y adultos -- 7. Escuelas promotoras: la transformación gradual de la escuela secundaria -- 8. Fomento del ser docente -- 9. Desafíos pendientes -- 10. Palabras finales. 
520 |a "Qué se enseña y cómo se enseña sigue siendo, en el sistema educativo nacional, una materia pendiente de resolución. Sergio Siciliano repasa su gestión al frente de la Subsecretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires en el período 2015/2019 y bucea en la renovación de los contenidos curriculares y las posibilidades de resolución que plantean estos interrogantes a la función pública en particular y a toda la sociedad en general. Su práctica, basada en una "ética de la responsabilidad", sigue los lineamientos pautados por los especialistas franceses Pierre Bourdieu y François Gros en 1990: "Es necesario sustituir la enseñanza actual, enciclopedista, acumulativa y dividida en comportamientos estancos, por un dispositivo que articule las enseñanzas obligatorias, destinadas a asegurar la asimilación reflexiva del mínimo común de conocimientos". De ese modo, "Los cambios que cambian" se transforma en una herramienta fundamental a la hora de pensar y diseñar programas para crecer en el campo educativo." --Descripción del editor. 
650 0 |a Education  |x Curricula  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province). 
650 0 |a Curriculum planning  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province). 
650 0 |a Curriculum change  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province). 
650 0 |a Education and state  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province). 
650 7 |a Educación  |x Planes de estudio  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia).  |2 UDESA 
650 7 |a Currículos  |x Planificación  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia)  |2 UDESA 
650 7 |a Cambio curricular  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia)  |2 UDESA 
650 7 |a Educación y Estado  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia).  |2 UDESA 
700 1 |a Sorfo, Nancy. 
830 0 |a Paidós educación.