El cheque y el e-cheq la factura de crédito, teoría general de los títulos valores : doctrina, legislación, jurisprudencia e instituciones comerciales de empresa /

El texto de este volumen responde a la necesidad de los operadores del Derecho de encontrar una rápida respuesta referida a tres institutos del Derecho Comercial que se encuentran directamente entrelazados por la lógica que sustenta su existencia y los usos y costumbres mercantiles, nacionales e int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Busetto, Adalberto L.
Otros Autores: Morcecian, Rubén R.
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Erreius, 2022.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03443nam a2200349 u 4500
001 99928033604151
005 20241112151734.0
006 m o d
007 cr#cn#########
008 230403s2022 ag b o 000 0 spa d
020 |a 9789877933086 
043 |a s-ag--- 
099 |a Recurso electrónico en INTERNET 
100 1 |a Busetto, Adalberto L. 
245 1 3 |a El cheque y el e-cheq  |h [recurso electrónico] :  |b la factura de crédito, teoría general de los títulos valores : doctrina, legislación, jurisprudencia e instituciones comerciales de empresa /  |c Adalberto L. Busetto, Rubén R. Morcecian ; prólogo de Eduardo M. Favier Dubois ; [colaboración, Nicolás A. Berstein, Juan M. Battista]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Erreius,  |c 2022. 
300 |a 1 recurso en línea (xviii, 373 p.) 
500 |a "Leyes 24.452, 24.760, 24.064, 27.440, 27.444 y reglamentaciones del BCRA" 
500 |a Título visto de la pantalla de presentación (visto 5/04/2023) 
516 |a Libro electrónico. 
538 |a Modo de acceso: a través de Internet. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a El texto de este volumen responde a la necesidad de los operadores del Derecho de encontrar una rápida respuesta referida a tres institutos del Derecho Comercial que se encuentran directamente entrelazados por la lógica que sustenta su existencia y los usos y costumbres mercantiles, nacionales e internacionales. Desde que el crédito inunda las relaciones comerciales, es imposible concebir una negociación que prescinda de la cuenta corriente, de la cuenta corriente bancaria o de los diferentes instrumentos y títulos valores que la inventiva del hombre ha arrojado al mercado en busca de certeza, seguridad y rapidez en el comercio. Entre esos instrumentos hemos priorizado al cheque, por su probada utilidad, desde el punto de vista de los principios cambiarios y operativos. Es así que transcribimos en el texto del libro la propia normativa que fundamenta la temática, tanto legal como reglamentaria en virtud de la delegación que la Ley de Cheques hace en el Banco Central de la República Argentina. De tal suerte, el lector encontrará respuesta doctrinaria y a veces jurisprudencial a cuestiones que, a modo de ejemplo, pueden presentarse, como: ¿es posible la capitalización de intereses en la cuenta corriente común que antes denominábamos mercantil?, o ¿cómo funciona la ejecución del saldo insoluto de la cuenta corriente bancaria?, o ¿puede avalar el banco girado un cheque común? o ¿cuál es la práctica bancaria actual en el uso del E-cheq? Pensamos con ello ayudar al estudioso del Derecho, ya sea estudiante, profesional o investigador, en la rápida solución de los interrogantes que le genere esta compleja temática, a la que hemos sumado otras figuras nacidas en la modernidad de medios técnicos y en el imparable proceso de desmaterialización que, en nuestro caso, fundamenta la regulación del E-cheq. 
650 0 |a Checks  |z Argentina. 
650 0 |a Electronic funds transfers  |x Law and legislation  |z Argentina. 
650 0 |a Commercial law  |z Argentina. 
650 0 |a Banking law  |z Argentina. 
650 7 |a Cheques  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Transferencia electrónica de fondos bancarios  |x Legislación  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Derecho comercial  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Derecho bancario  |z Argentina.  |2 UDESA 
700 1 |a Morcecian, Rubén R.