Humanidad ampliada : futuros posibles entre el consumo y la tecnología /

"¿Cómo quedará la sociedad después del shock? ¿La tecnología que nos ayudó a sobrevivir puede cobrarnos un precio demasiado alto? ¿El consumo se volvió un ansiolítico? ¿Qué tan preparados estamos para comprender la complejidad de esta Humanidad ampliada, que es física y digital a la vez? ¿Cómo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliveto, Guillermo, 1971-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Planeta, 2022.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04479nam a2200349Ia 4500
001 99913234004151
005 20241030105348.0
008 221223s2022 ag 000 0 spa d
020 |a 9789504978831 
020 |a 9504978835 
035 |a (OCoLC)1355953133 
035 |a (OCoLC)on1355953133 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a HM851  |b .O55 2022 
100 1 |a Oliveto, Guillermo,  |d 1971- 
245 1 0 |a Humanidad ampliada :  |b futuros posibles entre el consumo y la tecnología /  |c Guillermo Oliveto. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2022. 
300 |a 470 p. ;  |c 23 cm. 
505 0 |a Prólogo: Un punto -- 1. Humanidad ampliada: ¿Vamos bien o vamos mal? ; Cosas y No-cosas ; ¿Qué es real cuando todo puede serlo? -- 2. Una potente fragilidad: Excitados y debilitados ; El peligro de extraviar la verdad ; ¿Qué vino a decirnos la pandemia? ; Los fines del mundo ; La nueva cultura híbrida -- 3. Hiperconsumo, gloria y atracción: La fantasía anticapitalista ; Los riesgos de pensar entre la euforia y el pánico ; El triunfo del capitalismo de seducción ; El viaje como objeto de deseo ; El elixir capitalista -- 4. La sociedad de la decepción: El país de Cucaña ; ¿En serio queremos volver atrás? ; Un mundo de clase media ; Clase media: bendición y complejidad -- 5. Esclavos de nuestro narcisismo: La hipertrofia del deseo ; El VIP de la vida ; La agotadora felicidad ; La caramelera y el tiempo ; Libertad vs. seguridad -- 6. ¿Marionetas de los algoritmos?: Show me the data ; Las trampas ocultas de la Big Data ; La ira ; ¿La dictadura de los clicks? -- 7. Superhumanos: La persona del año ; Máquinas humanas ; Transhumanos, poshumanos, ¿inhumanos? ; Enamorados de una ilusión -- 8. Futuros posibles: La caverna digital ; Utopías y distopías ; The crazy ones (los locos) ; Medios y mensajes ; ¿El fin de la Ilustración? : Occidente ; ¿El fin de la Ilustración? : Oriente ; Cíborgs -- 9. Mentalidad ampliada: Cambio y permanencia ; Conocimiento ampliado ; Sí y no ; La Singularidad humana ; ¿Atrapados en las burbujas? ; Hipercomplejidad ; Un filósofo en la sala ; Sensatez -- 10. Pensar la complejidad: El bucle infinito ; ¿Simplificar? ; Una humilde ambición ; Interfaz ; Hacer -- Epílogo: ¿Vamos bien o vamos mal?: Orden y desorden ; El magnetismo de la tecnología ; El encanto del consumo ; Lucidez ; ¿Consumidos? ; La esperanza realista ; El sistema ; El buen vivir. 
520 |a "¿Cómo quedará la sociedad después del shock? ¿La tecnología que nos ayudó a sobrevivir puede cobrarnos un precio demasiado alto? ¿El consumo se volvió un ansiolítico? ¿Qué tan preparados estamos para comprender la complejidad de esta Humanidad ampliada, que es física y digital a la vez? ¿Cómo imaginar los futuros posibles? Habiendo pasado de un mundo abierto las 24 horas a otro cerrado hasta nuevo aviso, los seres humanos, sin distinción de culturas, geografías, lenguas o clases sociales, quedaron enfrentados al peor de sus miedos. Y con angustia e incertidumbre se protegieron en sus cavernas digitales. Una vez pasado el riesgo, afloró el deseo y regresaron con apasionamiento a las calles, los bares, los recitales, los estadios, los viajes, los restaurantes y los shoppings. Se produjo la anhelada revancha de la vida. Era necesario sanar tanto dolor. Entre los agoreros que vaticinaron el fin del capitalismo, y los tecnooptimistas que ya nos imaginaban ciborgs comandados por algoritmos y Big Data, Guillermo Oliveto, acaso uno de los más lúcidos pensadores del consumo y las conductas humanas en la praxis cotidiana, aborda la aceleración de la transformación digital y su impacto en nuestro comportamiento. En un trabajo desprejuiciado, provocador y a la vez sensato, el autor se atreve a responder estos y otros interrogantes. Al hacerlo vuelve a preguntarse, y preguntarnos: en esta Humanidad ampliada que hemos sabido forjar. ¿Vamos bien o vamos mal?" --Descripción del editor. 
650 0 |a Information society. 
650 0 |a Technological innovations  |x Social aspects. 
650 0 |a Consumer behavior  |x Social aspects. 
650 0 |a Online social networks. 
650 0 |a Social change. 
650 7 |a Sociedad de la información.  |2 UDESA 
650 7 |a Innovaciones tecnológicas  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Conducta del consumidor  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Redes sociales en línea.  |2 UDESA 
650 7 |a Cambio social.  |2 UDESA