|
|
|
|
LEADER |
04825nam a2200349Ia 4500 |
001 |
99913233804151 |
005 |
20241030105343.0 |
008 |
230102s2020 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789870126355
|q (o. c.)
|
020 |
|
|
|a 9870126359
|q (o. c.)
|
020 |
|
|
|a 9789870126379
|q (v. 1)
|
020 |
|
|
|a 9870126375
|q (v. 1)
|
020 |
|
|
|a 9789870126362
|q (v. 2)
|
020 |
|
|
|a 9870126367
|q (v. 2)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1356688053
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1356688053
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a KHA4649
|b .G435 2020
|
100 |
1 |
|
|a Gebhardt, Jorge.
|
245 |
1 |
0 |
|a Impuesto a las ganancias :
|b fundamentos teóricos y la técnica de su aplicación en la Argentina /
|c Jorge Gebhardt, Rubén H. Malvitano.
|
246 |
3 |
0 |
|a Fundamentos teóricos y la técnica de su aplicación en la Argentina
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Errepar,
|c c2020.
|
300 |
|
|
|a 2 v. (xxxiv, xxviii, 1384 p.) ;
|c 24 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a v. 1: Introducción -- Primera parte: Fundamentos teóricos del impuesto a la renta: El impuesto a las ganancias argentino, antecedentes de su aplicación: I. Fundamentos teóricos del impuesto a la renta -- II. El impuesto a las ganancias argentino -- Segunda parte: Aspectos técnicos del impuesto a las ganancias argentino: III. Objeto del impuesto -- IV. Sujeto del gravamen -- V. Vínculo jurisdiccional. Fuente argentina.criterio de residencia o renta mundial -- VI. Beneficiarios del exterior -- VII. Precios de transferencia -- VIII. Convenios para evitar la doble imposición internacional (CDI) -- IX. Deducciones personales y exenciones -- X. Imputación de la renta -- v. 2: XI. Primera categoría. Determinación de las rentas de fuente argentina y extranjera -- XII. Segunda categoría -- XIII. El gravamen a la renta financiera. Objeto. Sujetos. Beneficiarios del exterior. Conceptos alcanzados. Determinación de la ganancia. Quebrantos: distintos supuestos. Deducción especial. Venta de inmuebles. Normas de transición -- XIV. Cuarta categoría -- XV. Tercera categoría -- XVI. Amortizaciones y venta y reemplazo. Regímenes de promoción -- XVII. Bienes de cambio -- XVIII. Malos créditos. Previsiones y reservas -- XIX. Diferencias de cambio. Rentas de fuente argentina y extranjera -- XX. Determinación del resultado de venta de bienes -- XXI. El ajuste por inflación -- XXII. Casos especiales en la tercera categoría: explotaciones agropecuarias -- XXIII. Casos especiales en la tercera categoría: operaciones inmobiliarias en general. Industria de la construcción. Loteos -- XXIV. Casos especiales en la tercera categoría: tributación de las industrias del petróleo, gas y minería -- XXV. Casos especiales en la tercera categoría: reorganización de empresas -- XXVI. Liquidación, ingreso, retenciones y otras formas de pagos a cuenta del impuesto. Crédito por impuestos análogos abonados a fiscos extranjeros -- Cuadro de correlación de artículos de la ley de impuesto a las ganancias -- Cuadro de correlación de artículos del decreto reglamentario.
|
520 |
|
|
|a "En el presente libro se analizan los fundamentos teóricos de la imposición sobre la renta, así como las aristas de su aplicación técnica en nuestro país. La evolución de la legislación argentina permite observar que, con el transcurso del tiempo, en muchos aspectos se han ido generando importantes brechas entre sus lineamientos y los fundamentos de la imposición. Entre otras circunstancias, es palpable que un ánimo recaudador ha sido privilegiado por encima de las pautas básicas en materia de determinación de la base imponible; ámbito en el que se estaca -aunque no en forma exclusiva- la no consideración de los efectos inflacionarios, acercándolo así a un modo de tributación patrimonial generalmente confiscatorio, y que afecta tanto a empresas como a individuos. En el amplio universo de distorsiones también es posible identificar una cadena de privilegios -seguramente producto del accionar de grupos de presión con poder político-, que lo alejan de la razonabilidad e igualdad que toda norma tributaria exige. Hace falta, sin dudas, un trabajo legislativo responsable que dé a luz una reforma que permita la revalorización del impuesto a las ganancias ante la sociedad argentina, de modo tal que esta lo reconozca como un tributo justo que, además, sirve para alentar el esfuerzo, la inversión y el ahorro, tan necesarios para disminuir los injustificados niveles de pobreza y desempleo existentes." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Income tax
|x Law and legislation
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Impuesto a las ganancias
|x Legislación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Malvitano, Rubén H.
|