|
|
|
|
LEADER |
02820cam a2200397 a 4500 |
001 |
99912031404151 |
005 |
20241030105342.0 |
008 |
900515s1988 sp a b 000 0 spa |
010 |
|
|
|a 90155969
|
020 |
|
|
|a 8477990158
|
020 |
|
|
|a 9788477990154
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)23286116
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocm23286116
|
040 |
|
|
|a DLC
|c DLC
|d IUL
|d EL$
|d IL#
|d U@S
|
042 |
|
|
|a pcc
|
043 |
|
|
|a e-sp---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HQ1227
|b .I96 1988
|
100 |
1 |
|
|a Izquierdo, Jesusa.
|
245 |
1 |
3 |
|a La desigualdad de las mujeres en el uso del tiempo /
|c Jesusa Izquierdo, con Olga del Río y Agustín Rodríguez ; con la colaboración del Instituto de Estudios Metropolitanos y la Corporación Metropolitana de Barcelona.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer,
|c 1988.
|
300 |
|
|
|a 224 p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Serie Estudios ;
|v 20
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- 1. La incidencia de los principales parámetros sociales sobre la situación de las mujeres -- 2. El uso del tiempo de los ocupados en la reproducción : el trabajo doméstico -- 3. El uso del tiempo de los ocupados en la producción : el trabajo remunerado -- 4. Pluriocupación y división del trabajo -- 5. El tiempo que nos queda : la reproducción cultural propia -- 6. Las situaciones tipo de las mujeres -- 7. Conclusiones -- Anexo estadístico.
|
520 |
|
|
|a "La Encuesta Metropolitana sobre Condiciones de Vida y Hábitos de la Población de Barcelona sirve de base a este estudio sobre los diferentes usos que del tiempo hacen hombres y mujeres. Desde los parámetros sociales sexo, edad, categoría socioeconómica, nivel de estudios, estado civil, actividad y parentesco, se abordan las siguientes dimensiones del uso del tiempo: tiempo reproductivo, y especialmente, el trabajo doméstico; tiempo destinado al trabajo remunerado; doble jornada (trabajo doméstico y remunerado) y pluriocupación, y tiempo dedicado al ocio. La investigación permite trazar una tipología final de la población según el empleo de su tiempo, y revelar, entre sus conclusiones, la situación de desigualdad (trabajan "de más", a mayor trabajo mayor empobrecimiento) de las mujeres." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Women
|x Time management
|z Spain
|z Barcelona.
|
650 |
|
0 |
|a Women
|x Employment
|z Spain
|z Barcelona.
|
650 |
|
0 |
|a Sex role
|z Spain
|z Barcelona.
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|x Administración del tiempo
|z España
|z Barcelona.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|x Empleo
|z España
|z Barcelona.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Rol sexual
|z España
|z Barcelona.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Río, Olga del.
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez, Agustín.
|
710 |
2 |
|
|a Instituto de la Mujer (Spain)
|
830 |
|
0 |
|a Serie "Estudios" (Instituto de la Mujer (España)) ;
|v 20.
|