|
|
|
|
LEADER |
03030nam a2200397Ia 4500 |
001 |
99896334004151 |
005 |
20241030105324.0 |
008 |
220808s2021 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789878717425
|
020 |
|
|
|a 9878717429
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1339090904
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1339090904
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a PN171.O55
|b A54 2021
|
100 |
1 |
|
|a Alegre, Emilia.
|
245 |
1 |
0 |
|a UX writing con empatía de género :
|b 12 técnicas para evitar el sexismo en contenidos digitales (y en la vida) /
|c Emilia Alegre ; [ilustraciones por Filigrana de ideas].
|
246 |
3 |
0 |
|a 12 técnicas para evitar el sexismo en contenidos digitales (y en la vida)
|
246 |
3 |
|
|a Doce técnicas para evitar el sexismo en contenidos digitales (y en la vida)
|
260 |
|
|
|a [Buenos Aires] :
|b Autores de Argentina,
|c [2021]
|
300 |
|
|
|a 124 p. :
|b il. ;
|c 21 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 123-124).
|
505 |
0 |
|
|a ¡Hola! -- 1. UX Writing -- 2. El sexismo en el español -- 3. Técnicas para evitar el sexismo en contenidos digitales (y en la vida) -- ¿Qué pasa con la "e" inclusiva, la arroba, la "x" o el desdoblamiento (o/a)? -- Gracias por leer.
|
520 |
|
|
|a "Durante un día de clases de primaria, una maestra dice: "Niños, pueden salir al recreo" y la única que no sale es una niña. Cuando la maestra le pregunta por qué, la niña le dice que solo escuchó "niños". Con mucha ternura, la maestra le explica que "niños" en español incluye a nenes y nenas; así que la niña sale feliz al recreo. Luego, la directora hace una visita y dice: "Levanten la mano todos los niños que quieran participar en el equipo de fútbol de la escuela". La niña, entusiasmada, levanta la mano junto con otros niños; pero esta vez, la maestra le explica que es solo para nenes. La niña no solo no puede participar, sino que queda triste y confundida. ¿Te parece que es sexista el español? Aunque no lo creas, la respuesta es no. Lo que es sexista es el uso que le damos, ya que el español en sí es un idioma vasto y lleno de herramientas para comunicarnos de forma inclusiva (sin caer en la "e" inclusiva, el símbolo "@" o la letra "x"). Este libro no solo hace una introducción al mundo del UX Writing, sino que también intenta generar conciencia sobre el uso sexista que hacemos del español y brinda 12 técnicas para escribir de forma inclusiva en contenidos digitales (y en la vida)." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Online authorship.
|
650 |
|
0 |
|a Sexism in language.
|
650 |
|
0 |
|a Spanish language
|x Gender.
|
650 |
|
0 |
|a Spanish language
|x Sex differences.
|
650 |
|
0 |
|a User interfaces (Computer systems)
|
650 |
|
0 |
|a Spanish language
|x Rhetoric.
|
650 |
|
7 |
|a Arte de escribir en línea.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Sexismo en el lenguaje.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Español
|x Género.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Español
|x Diferencias sexuales.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Interfaces con el usuario (Sistemas informáticos)
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Español
|x Retórica.
|2 UDESA
|