Por una pedagogía de la pregunta : crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes /
"El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un ap...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Portugués |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo Veintiuno Argentina,
c2013.
|
Edición: | 4a ed. |
Colección: | Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04595cam a2200445Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99894132304151 | ||
005 | 20241030105328.0 | ||
008 | 170112s2013 ag a b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876293273 | ||
020 | |a 9876293273 | ||
035 | |a (OCoLC)968227336 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn968227336 | ||
040 | |a DQ$ |b spa |c DQ$ |d CKUTP |d OCLCQ |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h por | |
043 | |a d------ | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a LB880.F732 |b P618 2013 | |
082 | 0 | 4 | |a 370.1 |2 23 |
100 | 1 | |a Freire, Paulo, |d 1921-1997. | |
240 | 1 | 0 | |a Por uma pedagogia da pergunta. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Por una pedagogía de la pregunta : |b crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes / |c Paulo Freire, Antonio Faundez ; traducción de Clara Berenguer Revert. |
250 | |a 4a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Siglo Veintiuno Argentina, |c c2013. | ||
300 | |a 221 p. : |b il. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno | |
500 | |a Traducción de: Por uma pedagogia da pergunta. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Acontecimiento y situación en el movimiento perenne de la pregunta : el Freire actual / Pep Aparicio Guadas -- Parte I. El acto de preguntar: cómo ir más allá de una pedagogía de las respuestas: ¿Por qué un libro "hablado"? -- Los intelectuales en el exilio -- Lo que enseña la diferencia cultural -- La ideología en acción -- La falacia de la educación neutral -- La pedagogía de hacer preguntas -- Parte II. Para qué los intelectuales: cómo conocer al otro más allá de la teoría y el voluntarismo: La unión entre el saber popular y el científico -- El papel de los intelectuales -- La pregunta por el poder -- El redescubrimiento del Otro -- Reinventar la educación -- El desafío de construir una cultura nacional -- La producción como respuesta a las necesidades -- Parte III. Cuando la experiencia se convierte en sentido: Los problemas concretos como único punto de partida -- Experiencias de lucha y aprendizaje -- ¿En qué lengua alfabetizar? -- Reinventar la pedagogía en contacto con el mundo. | |
520 | |a "El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar. En este libro dialogado, pensado de a dos, los autores esquivan el riesgo de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educadores populares en diversos países, la importancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la responsabilidad de educar, o cuando los intelectuales asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano, procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades materiales, culturales o espirituales de los otros. Con sabiduría de viejos maestros, Freire y Faundez revisan sus propios métodos de alfabetización y reflexionan sobre el papel de la cultura popular y sobre su rol como docentes, con el propósito de evitar la castración de la curiosidad y recuperar el hábito de admirarse y de "vivir la pregunta" como el verdadero sostén de la enseñanza." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Education |x Philosophy. | |
650 | 0 | |a Liberty. | |
650 | 0 | |a Education |z Developing countries. | |
650 | 0 | |a Literacy programs |z Developing countries. | |
650 | 7 | |a Educación |x Filosofía. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Libertad. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Educación |z Países en desarrollo. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Campañas de alfabetización |z Países en desarrollo. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Faundez, Antonio. | |
700 | 1 | |a Berenguer Revert, Clara, |e tr. | |
830 | 0 | |a Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno |