|
|
|
|
LEADER |
03377cam a2200325Ia 4500 |
001 |
99890932504151 |
005 |
20241030105322.0 |
008 |
130403s2012 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875171381
|
020 |
|
|
|a 9875171387
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)835183583
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn835183583
|
040 |
|
|
|a MXSCJ
|b spa
|c MXSCJ
|d OCLCQ
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a KHA5549
|b .G87 2012
|
100 |
1 |
|
|a Gutiérrez, Pedro Alejandro.
|
245 |
1 |
3 |
|a El menor víctima de abuso sexual /
|c Pedro A. Gutiérrez ; anexo legislativo a cargo de Marcelo Javier Mingoya y Nicolas Federico Palacios Córdoba.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b La Rocca,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 268 p. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [267]-268)
|
500 |
|
|
|a "La denuncia y la ʺnoticia criminisʺ. Recepción del testimonio del menor por sistema de circuito cerrado. Cámara Gesell con vídeo filmación. Un nuevo método para el derecho procesal penal. Importancia de la pericia psicológica en los procesos de abuso sexual infantil. Los reparos que aprecian los psicólogos acerca del uso de la cámara Gesell. La jurisprudencia y la valoración de la prueba."
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo preliminar. El contacto con la realidad: La historia de Rosario ; La historia de Ezequiel ; Comentario -- I. Objetivos del libro -- II. La denuncia y la "notitia criminis" -- III. La atención inmediata de la víctima menor -- IV. El examen médico forense -- V. Recepción del testimonio del menor por sistema de circuito cerrado o Cámara Gesell con vídeo de filmación -- VI. El nuevo método para el derecho procesal penal: Introducción ; Acercamiento a su naturaleza jurídica ; La importancia esencial de la vídeo grabación de la entrevista ; Forma de ampliar la declararación del menor en la instancia de debate en juicio oral -- VII. Aproximación a los dichos del menor: Introducción ; Trabajo a realizarse con el material obtenido a través del método de cámara Gesell -- VIII. La importancia de la pericia psicológica en los procesos de abuso sexual infantil -- IX. Los reparos que aprecian los psicólogos acerca del uso de la cámara Gesell en el proceso penal con víctimas de abuso sexual infantil -- X. La jurisprudencia y la valoración de la prueba en los delitos de abuso sexual infantil -- XI. Los protocolos: Introducción ; Aproximación al concepto de protocolo de actuación ; Especial utilidad de los protocolos en las áreas de delitos de abuso sexual a menores y hechos de violencia doméstica o de género ; Concretas finalidades y ventajas del uso de protocolos de actuación -- XII. La Ley 12.807 de la Provincia de Buenos Aires -- XIII. Conclusiones y propuestas sobre prevención: Introducción ; La educación y la escuela como herramientas de cambio -- Anexo legislativo: Códigos procesales penales nacional y provinciales (partes pertinentes) ; Acordadas provinciales que regulan la declaración del menor víctima.
|
650 |
|
0 |
|a Child sexual abuse
|x Law and legislation
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Evidence, Criminal
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Criminal procedure
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Abuso sexual infantil
|x Legislación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Prueba penal
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Procedimiento penal
|z Argentina.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Mingoya, Marcelo Javier.
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Córdoba, Nicolás Federico.
|