Crisis del derecho administrativo : bases para una nueva teoría general /

"El autor propone repensar los presupuestos dogmáticos del derecho administrativo, por ello se detiene en aspectos habitualmente soslayados, como el injustificado protagonismo del derecho de propiedad frente al equilibrio entre el poder estatal y los derechos individuales. Frente a la crisis d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balbín, Carlos F.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Astrea, 2020.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05107nam a2200301Ia 4500
001 99890930804151
005 20241030105329.0
008 220317s2020 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789877063486 
020 |a 9877063484 
035 |a (OCoLC)1303895206 
035 |a (OCoLC)on1303895206 
040 |a ESEHU  |c ESEHU  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a K3400  |b .B353 2020 
080 |a 342.92 
100 1 |a Balbín, Carlos F. 
245 1 0 |a Crisis del derecho administrativo :  |b bases para una nueva teoría general /  |c Carlos F. Balbín. 
260 |a Buenos Aires :  |b Astrea,  |c 2020. 
300 |a xvi, 399 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a "Derecho global. Deuda externa. Tratados internacionales. Estado de emergencia. Control y limitación del poder. Derecho y mercado. Igualdad e inclusión social." 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p.[397]-399) 
505 0 |a Prólogo -- I. Origen y evolución del derecho administrativo: 1. Del porqué de su creación y distinción con el derecho privado ; 2. Proceso evolutivo del derecho administrativo ; 3. Otro hito histórico del derecho administrativo ; 4. Murallas del derecho administrativo -- II. Crisis de las bases constitucionales del derecho administrativo y su recomposición institucional: 5. La crisis de los principios de división del poder y de legalidad ; 6. Crisis del principio del control judicial ; 7. Crisis de los derechos ; 8. Recomposición de los principios constitucionales en crisis según el criterio justificativo del modelo democrático: traslado de las técnicas de participación y deliberación al proceso de decisión de los otros poderes estatales ; 9. Recomposición de los derechos. Carácter operativo de los derechos y garantías colectivas -- III. Crisis del derecho administrativo: 10. Razones ; 11. El embate externo ; 12. El derecho administrativo global de los derechos humanos ; 13. La distinción entre el derecho administrativo global económico y el derecho administrativo global de los derechos humanos ; 14. El embate interno: avance del derecho privado ; 15. El derecho dialógico ; 16. El derecho creado por el destinatario ; 17. Márgenes del nuevo derecho. La creación del derecho débil ; 18. El mercado y el derecho administrativo ; 19. Del concepto del costo-beneficio en el mundo del derecho administrativo ; 20. Desregulaciones e incorporación de las técnicas de participación como complemento del modelo del nuevo derecho ; 21. Derecho administrativo SA ; 22. Del Estado regulador al Estado de bienestar: del Estado de bienestar al Estado garante ; 23. Estado y derecho tras el Covid-19 -- IV. Reflexiones teórico-dogmáticas sobre el derecho administrativo: 24. El rol central del Poder Ejecutivo en la construcción del derecho administrativo ; 25. El porqué del derecho administrativo ; 26. La pirámide del derecho administrativo federal ; 27. Cierre del modelo del derecho administrativo: las reglas de clausura : desarrollo de las competencias ; 28. Competencias estatales como cierre del modelo del derecho administrativo: el principio de legalidad y su fuerza expansiva en el derecho administrativo ; 29. Integración del derecho administrativo por las vías interpretativas ; 30. Estructura de las reglas en el derecho administrativo ; 31. El Poder Ejecutivo en su rol de intérprete del derecho administrativo ; 32. Interpretación e integración del derecho administrativo ; 33. Criterios de interpretación del derecho administrativo ; 34. Discrecionalidad e interpretación del Poder Ejecutivo en la aplicación de las reglas del derecho administrativo -- V. Redefinición del derecho administrativo: 35. El objeto de regulación: las relaciones jurídicas multidireccionales ; 36. El paradigma de derechos versus derechos: el derecho y las desigualdades estructurales: ¿por qué el derecho privado es técnicamente insuficiente? ; 37. Breve reflexión sobre el modelo cultural del derecho ; 38. El nuevo fundamento del derecho administrativo ; 39. ¿Para qué sirve el derecho administrativo? : el nuevo derecho administrativo como instrumento jurídico de límite, control del poder e igualación social. 
520 |a "El autor propone repensar los presupuestos dogmáticos del derecho administrativo, por ello se detiene en aspectos habitualmente soslayados, como el injustificado protagonismo del derecho de propiedad frente al equilibrio entre el poder estatal y los derechos individuales. Frente a la crisis de la división de poderes sugiere reexaminar las técnicas de participación y deliberación, y plantea la recomposición de los derechos y dotarlos de carácter operativo. Expone la ineficacia del derecho administrativo para resolver los conflictos actuales y sortear los embates de la globalización económica y la expansión del derecho privado. Estas ideas ayudan a construir el derecho administrativo de la "pospandemia"." --Descripción del editor. 
650 0 |a Administrative law. 
650 0 |a Administrative law  |x Philosophy. 
650 7 |a Derecho administrativo.  |2 UDESA 
650 7 |a Derecho administrativo  |x Filosofía.  |2 UDESA