Historia internacional contemporánea (1900-2020) : derecho, economía, política, sociedad /

"El libro comienza con los hechos históricos previos y desencadenantes de la conflagración europea (la cruenta Gran Guerra de 1914-1918), y la revolución bolchevique en Rusia, que no solo terminó con un sistema opresor sino que puso en marcha una ideología que ganó muchísimos adeptos. Luego los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campanella, Bruno
Otros Autores: Ruffa, Leandro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Dunken, 2021.
Edición:2a ed. ampliada.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03922nam a2200313Ia 4500
001 99890533904151
005 20241030105321.0
008 220615s2021 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789878517377 
020 |a 9878517373 
035 |a (OCoLC)1330263274 
035 |a (OCoLC)on1330263274 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a D421  |b .C366 2021 
100 1 |a Campanella, Bruno. 
245 1 0 |a Historia internacional contemporánea (1900-2020) :  |b derecho, economía, política, sociedad /  |c Bruno Campanella, Leandro Ruffa ; [prólogo, Jorge Reinaldo Vanossi]. 
250 |a 2a ed. ampliada. 
260 |a Buenos Aires :  |b Dunken,  |c 2021. 
300 |a 519 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a 1a ed.: 2016. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [517]-519) 
505 0 |a Parte I. De la Primera a la Segunda Guerra Mundial: 1. Europa en vísperas de la Primera Guerra Mundial -- 2. La Primera Guerra Mundial -- 3. Las consecuencias socio-políticas después de Versalles -- 4. La Segunda Guerra Mundial -- Parte II. De la Guerra Fría a la Posguerra Fría: 5. El período de la Guerra Fría -- 6. Las democracias occidentales y Europa del Este -- 7. La Posguerra Fría : la globalización económica y política -- 8. Una mirada a la región latinoamericana -- Anexo: La diplomacia contemporánea -- Reflexiones. 
520 |a "El libro comienza con los hechos históricos previos y desencadenantes de la conflagración europea (la cruenta Gran Guerra de 1914-1918), y la revolución bolchevique en Rusia, que no solo terminó con un sistema opresor sino que puso en marcha una ideología que ganó muchísimos adeptos. Luego los autores examinan, por un lado, las democracias occidentales y, por otro, el surgimiento de los totalitarismos europeos de signo opuesto: fascismo, nazismo, y franquismo, con su Guerra Civil, y la tragedia posterior de la Segunda Guerra Mundial, con millones de muertos, destrucciones y refugiados, y un desenlace que promovió importantes cambios territoriales. Pero la visión de los profesores Campanella-Ruffa no se circunscribe a los acontecimientos en el Viejo Continente, refiere además los convulsionados avatares de los pueblos de Asia, África y América Latina, sin desechar factores políticos internos y los relacionados con la economía mundial. Tras un minucioso repaso del período denominado de la "Guerra Fría", en que se desarrolló la sorda pugna entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, los autores comentan la acción de las Naciones Unidas, de la OEA, de la OTAN, del FMI, la situación en los países del ex bloque soviético, la crisis que provocó la división de Alemania (y la posterior caída del ominoso "Muro"), la descolonización de los países africanos. Y los casos de las dos Coreas, de Argelia, Taiwán, Hong Kong, Vietnam, el avance de China y de Japón, la revolución islámica, los permanentes conflictos árabes-israelíes, llegando a lo que se ha llamado "Posguerra Fría", con la disolución de la URSS y de la ex Yugoslavia, la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), los conflictos en Medio Oriente y el norte de África, la "primavera árabe", los esfuerzos fallidos por la paz en Gaza y Jerusalén, la influyente Unión Europea (UE), la estrategia política-económica de los tres grandes, EE.UU., China y Rusia, la globalización y desglobalización, y una breve mirada a la región latinoamericana, todo en un meticuloso cuadro de situación, lo cual hace de la presente obra un pormenorizado y completo panorama político, económico y social mundial durante todo el siglo XX y lo que llevamos vivido del XXI." --Descripción del editor. 
650 0 |a History, Modern  |y 20th century. 
650 0 |a History, Modern  |y 21st century. 
650 7 |a Historia moderna  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Historia moderna  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
700 1 |a Ruffa, Leandro.