1810 : la otra historia de nuestra revolución fundadora /

"Desde que comenzamos a ir a la escuela, aprendemos a festejar el 25 de Mayo como una fecha patria: el aniversario de la ya bicentenaria Revolución que inició el camino que llevaría a la independencia argentina. Pero ¿en qué consistió esa Revolución? ¿Qué objetivos, ideas y aspiraciones moviliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pigna, Felipe
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Planeta, 2010.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02966cam a22003254a 4500
001 99889230604151
005 20241030105329.0
008 100616s2010 ag b 000 0 spa c
010 |a  2010423129 
020 |a 9789504922889 
020 |a 9504922880 
035 |a (OCoLC)641973817 
035 |a (OCoLC)ocn641973817 
040 |a CGU  |c CGU  |d I5B  |d LNQ  |d DLC  |d OCLCF  |d OCLCQ  |d OCL  |d OCLCO  |d U@S 
042 |a pcc 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2845  |b .P545 2010 
082 0 4 |a 982/.03  |2 22 
100 1 |a Pigna, Felipe. 
245 1 0 |a 1810 :  |b la otra historia de nuestra revolución fundadora /  |c Felipe Pigna. 
246 3 |a Mil ochocientos y diez 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2010. 
300 |a 397 p. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 381-392). 
505 0 |a Introducción -- En el principio fue la resistencia -- El Siglo de las luces -- Papeles subversivos -- Sur, invasión y después -- Napoleón en España -- Carlota, la reina del Plata -- Desventuras de un enviado de Napoleón a Buenos Aires -- Llega el Sordo Cisneros -- El primer bicentenario -- Habla la subversión -- ¿Qué sucedió en la semana?. 
520 |a "Desde que comenzamos a ir a la escuela, aprendemos a festejar el 25 de Mayo como una fecha patria: el aniversario de la ya bicentenaria Revolución que inició el camino que llevaría a la independencia argentina. Pero ¿en qué consistió esa Revolución? ¿Qué objetivos, ideas y aspiraciones movilizaban a quienes por esos agitados días de 1810 habían comenzado a cambiar una realidad de dominación colonial de siglos? Para comprender un proceso de transformación es necesario, ante todo, saber cuál era la realidad histórica de los hombres y las mujeres que lo llevaron adelante. En qué sociedad vivían, qué intereses movían a los distintos sectores, qué tradiciones de opresión y de resistencia formaban su cultura y sus puntos de vista, en definitiva: qué vida y qué historia cargaban a cuestas, y qué se dispusieron a cambiar en ellas. Esta nueva obra de Felipe Pigna rastrea esos procesos para entender la sociedad de hace 200 años y los combates que iniciaron el fin del régimen colonial en Latinoamérica. La larga tradición de resistencia a la dominación, emprendida por los pueblos originarios desde el inicio mismo de la conquista; las penurias y luchas de los esclavos por su liberación; las complejas relaciones entre las clases y los sectores sociales del régimen colonial; la influencia de las revoluciones en América y Europa y las causas internas y externas de la crisis de la sociedad colonial integran este pormenorizado y apasionante estudio que permite reconstruir un momento esencial de nuestra historia, es decir, de nuestra identidad." --Descripción del editor. 
651 0 |a Argentina  |x History  |y War of Independence, 1810-1817. 
651 7 |a Argentina  |x Historia  |y Guerra de Independencia, 1810-1817.  |2 UDESA