|
|
|
|
LEADER |
02939cam a22003494a 4500 |
001 |
99889229804151 |
005 |
20241030105327.0 |
008 |
091021s2009 sp a b 000 d spa |
010 |
|
|
|a 2009661851
|
020 |
|
|
|a 9788437625898
|
020 |
|
|
|a 8437625890
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)451086350
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn451086350
|
040 |
|
|
|a DLC
|c DLC
|d C3L
|d OCLCO
|d U@S
|
043 |
|
|
|a e-sp---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
0 |
0 |
|a PQ6219
|b .T437 2009
|
082 |
0 |
4 |
|a 862
|b T222
|
245 |
0 |
0 |
|a Teatro medieval /
|c edición de Miguel Ángel Pérez Priego.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Cátedra,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 381 p. :
|b il. ;
|c 18 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Letras hispánicas ;
|v 646
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 95-116).
|
505 |
0 |
|
|a Introducción: Teatralidad medieval -- Teatro religioso -- Teatro profano -- Esta edición -- Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos -- Representación del Nascimiento de Nuestro Señor ; Lamentaciones fechas para la Semana Santa ; Momos en la mayoría de edad del príncipe Alfonso ; Momos al nacimiento de un sobrino suyo / Gómez Manríque -- Auto de la Pasión / Alonso del Campo -- Auto de la huida a Egipto -- Diálogo vel viejo, el amor y la mujer hermosa -- Coplas de Puertocarrero -- Momería / Francesc Moner -- Égloga / Francisco de Madrid -- Égloga sobre el molino de Vascalón -- Apéndices.
|
520 |
|
|
|a "Los dos principales focos de producción e irradiación del espectáculo teatral en la Edad Media son la Iglesia y la corte. La actividad teatral ocurre en su mayor parte en torno a las sedes catedralicias, los templos parroquiales, los conventos y monasterios, o en torno a la corte regia, los palacios señoriales y el ámbito ciudadano con motivo de fiestas populares, recibimientos o entradas triunfales. La historia del teatro medieval castellano es en buena parte la historia de textos perdidos. La pieza dramática era entendida como representación y no como literatura. Es un teatro que no tiene una realización textual propia y que no era habitual recoger por escrito. Las crónicas y documentos eclesiásticos dan noticia de ceremonias y espectáculos y sienten la necesidad de transcribir los textos. Los que nos han llegado lo han hecho a través de cancioneros poéticos o de copias ocasionales y descuidadas. Se trata de un teatro sin apenas acción ni trama argumental, un teatro estático con largos parlamentos didácticos o piadosos, más próximos al acto ritual en el que toma parte y con el que se identifica toda la colectividad." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Spanish drama
|y To 1500.
|
650 |
|
0 |
|a Spanish drama
|y To 1500
|x History and criticism.
|
650 |
|
7 |
|a Teatro español (Género literario)
|y Hasta 1500.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Teatro español (Género literario)
|y Hasta 1500
|x Historia y crítica.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Priego, Miguel Ángel,
|e ed.
|
830 |
|
0 |
|a Letras hispánicas ;
|v 646.
|