La inteligencia artificial o el desafío del siglo : anatomía de un antihumanismo radical /

"Sadin encara el concepto de "inteligencia artificial" a partir de la historia de las ideas y de una fenomenología de los aparatos para evaluar qué cambios radicales se están dando en el modo de construcción de lo real.La hipótesis de este libro es que la causa (y no la consecuencia)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sadin, Éric
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Caja Negra, c2020.
Edición:1a ed.
Colección:Futuros próximos ; 32.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04918cam a2200409Ia 4500
001 99886433304151
005 20241030105323.0
008 200908s2020 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789871622863 
020 |a 9871622864 
035 |a (OCoLC)1193413308 
035 |a (OCoLC)on1193413308 
040 |a S9M  |b spa  |c S9M  |d S9M  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a Q334.7  |b .S3418 2020 
100 1 |a Sadin, Éric. 
240 1 0 |a Intelligence artificielle.  |l Español 
245 1 3 |a La inteligencia artificial o el desafío del siglo :  |b anatomía de un antihumanismo radical /  |c Éric Sadin ; traducción, Margarita Martínez. 
246 3 0 |a Anatomía de un antihumanismo radical 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Caja Negra,  |c c2020. 
300 |a 321 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Futuros próximos ;  |v 32 
500 |a Traducción de: L'intelligence artificielle, ou, L'enjeu du siècle : anatomie d'un antihumanisme radical. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Introducción: El superyó del siglo XXI -- Parte 1. El giro conminatorio de la técnica: Una breve historia de la informática (de un aumento del control al asistente automatizado de la acción humana) -- El devenir antropomórfico -- El "Machine Learning": hacia las tecnologías de la perfección -- De las interfaces ergonómicas a los dispositivos relacionales -- Parte 2. El poder de enunciar la verdad: La emergencia de un nuevo régimen de verdad -- El estadio incitativo de la verdad: estar lo más cerca posible de los cuerpos y las mentes -- El estadio imperativo de la verdad: dispositivos para erradicar la duda -- El estadio prescriptivo de la verdad: Hipócrates bajo el yugo de lo privado -- El estadio coercitivo de la verdad: un poder fulminante -- Parte 3. La mano invisible automatizada: Un leviatán algorítmico -- Lo humano marginado -- El reino de lo comparativo Bitcoin y blockchain: la última etapa de la sociedad del contrato -- Parte 4. El paraíso artificial: La necesidad hace la ley, o la liquidación de lo político -- Administración automatizada de las conductas -- Teoría del automóvil autónomo -- El advenimiento de un "poder-kairos" -- La secuenciación y la desaparición de lo real -- Parte 5. Manifiesto de la acción en tiempos de lo exponencial: Fracaso de nuestra conciencia -- Por un conflicto de racionalidades -- Ahora, hacen falta armas -- El canto de las divergencias -- Epílogo: Yo, un pulpo escéptico. 
520 |a "Sadin encara el concepto de "inteligencia artificial" a partir de la historia de las ideas y de una fenomenología de los aparatos para evaluar qué cambios radicales se están dando en el modo de construcción de lo real.La hipótesis de este libro es que la causa (y no la consecuencia) de la pregnancia del fenómeno de la inteligencia artificial es un cambio de estatuto de las tecnologías digitales: de ser prótesis acumulativas e intelectivas -porque permiten el almacenamiento, la indexación y el tráfico veloz de información-, han pasado a ser entidades de las que se espera que enuncien una verdad a partir de la interpretación automatizada de situaciones. Bajo un arco de formas que van de las más amables (sugerencias de compra, de movimientos) a las más coactivas (clasificación e indexación de los humanos para incluirlos/excluirlos de ciertos beneficios y derechos), en áreas relacionadas con la vida social general (la economía) o en otras que rozan la intimidad del individuo (la evaluación médica sobre su propio cuerpo), la inteligencia artificial propone diagnósticos que se suponen superiores a los humanos porque parten del manejo y correlación de datos imposibles de realizar por un individuo. Así, gracias a este poder de enunciar una verdad que los humanos no podemos ver, la tecnología deja de ser protésica para devenir antropomórfica. La autonomía de decisión de los sistemas de inteligencia artificial termina de cerrar el círculo de este cambio radical, enfrentándonos por primera vez con el estadio del tecno-logos de la técnica: no un logos sobre la técnica producido por los humanos sino humanos modelados por una técnica capaz de producir discurso o verdad. En este nuevo régimen, sin réplica posible, se juega la vocación humana primordial de habitar el mundo." --Descripción del editor. 
650 0 |a Artificial intelligence  |x Philosophy. 
650 0 |a Artificial intelligence  |x Social aspects. 
650 0 |a Artificial intelligence  |x Moral and ethical aspects. 
650 0 |a Technology and civilization  |y 21st century. 
650 7 |a Inteligencia artificial  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Inteligencia artificial  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Inteligencia artificial  |x Aspectos morales y éticos.  |2 UDESA 
650 7 |a Tecnología y civilización  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
830 0 |a Futuros próximos ;  |v 32.