|
|
|
|
LEADER |
03552cam a2200385 a 4500 |
001 |
99882632504151 |
005 |
20241030105331.0 |
008 |
151026s2015 ag a bs 000 0 spa d |
010 |
|
|
|a 2016365126
|
020 |
|
|
|a 9789871479467
|
020 |
|
|
|a 9871479468
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)946580200
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn946580200
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c DLC
|d OCLCF
|d OCLCO
|d OCLCQ
|d U@S
|
042 |
|
|
|a lccopycat
|
043 |
|
|
|a cl-----
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
0 |
0 |
|a LC92.A2
|b R58 2015
|
100 |
1 |
|
|a Rivas, Axel.
|
245 |
1 |
0 |
|a América Latina después de PISA :
|b lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015) /
|c Axel Rivas.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b CIPPEC,
|c c2015.
|
300 |
|
|
|a 353 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 325-347).
|
505 |
0 |
|
|a ¿Cómo se hizo este estudio? -- El nuevo siglo en América Latina -- Las políticas educativas en América Latina -- Una síntesis: las tendencias en la educación latinoamericana -- ¿Cuáles fueron los resultados? -- Las hipótesis: ¿cómo se pueden explicar los resultados educativos? -- El futuro de la educación en América Latina.
|
520 |
|
|
|a "Este libro presenta el primer análisis sistemático comparado de los siete países que participaron regularmente de las pruebas PISA entre 2000 y 2012: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Quince años después, podemos analizar cómo evolucionaron los países y qué hay detrás de los resultados. ¿Qué pasó en la educación de América Latina durante el siglo XXI? ¿Qué políticas educativas implementaron los países entre 2000 y 2015? ¿Cuáles fueron sus resultados educativos? ¿Qué hipótesis explican esos resultados? ¿Qué lecciones podemos aprender para el futuro de la educación? Para evitar los mitos asociados con las pruebas, que no son ni una verdad revelada ni pueden ser ignoradas para entender los cambios educativos. Para evitar las explicaciones simplificadas y de las lecturas acusatorias. Para comprender qué pasó en los países con una mirada profunda y sensata. Más de 100 entrevistas con especialistas y actores políticos de la educación de los siete países. Más de 500 documentos revisados. Una sistematización rigurosa de múltiples fuentes estadísticas, entre ellas las evaluaciones de calidad de todos los países, las pruebas TERCE de la UNESCO y las PISA de la OCDE. "América Latina después de PISA" es uno de los mayores estudios comparados de corte cualitativo y cuantitativo sobre la política educativa en la región de los últimos años. El proyecto original, titulado MAPEAL (Mapa de la Política Educativa en América Latina) fue desarrollado por CIPPEC con el apoyo de Natura Regional e Instituto Natura. Contó con la colaboración de Educación 2020 (Chile), Empresarios por la Educación (Colombia), Vía Educación (México) y GRADE (Perú)." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Education and state
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Education
|z Latin America
|v Statistics.
|
650 |
|
0 |
|a Educational tests and measurements
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Academic achievement
|z Latin America.
|
650 |
|
7 |
|a Educación y Estado
|z América Latina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Educación
|z América Latina
|v Estadísticas.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Mediciones y pruebas educativas
|z América Latina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Evaluación educativa
|z América Latina.
|2 UDESA
|
610 |
2 |
0 |
|a Programme for International Student Assessment.
|
610 |
2 |
4 |
|a Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.
|2 UDESA
|