La teoría de la selección natural : una exploración metacientífica /

"Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ginnobili, Santiago
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bernal, [Pcia. de Buenos Aires] : Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2018.
Colección:Filosofía y ciencia (Bernal, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04099nam a2200301Ia 4500
001 99874330904151
005 20241030105307.0
008 220211s2018 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789875585218 
020 |a 9875585211 
035 |a (OCoLC)1296390126 
035 |a (OCoLC)on1296390126 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a QH375  |b .G56 2018 
100 1 |a Ginnobili, Santiago. 
245 1 3 |a La teoría de la selección natural :  |b una exploración metacientífica /  |c Santiago Ginnobili. 
260 |a Bernal, [Pcia. de Buenos Aires] :  |b Universidad Nacional de Quilmes Editorial,  |c 2018. 
300 |a 254 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Filosofía y ciencia 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 241-254) 
505 0 |a Introducción -- I. El ámbito de aplicación de la teoría de la selección natural: 1. El concepto de adecuación al ambiente ; 2. Funciones ; 3. Reconceptualización poblacional ; Conclusiones parciales -- II. La versión intuitiva de la teoría de la selección natural: 1. Selección natural como conjunto de hechos e inferencias ; 2. Explicación darwiniana del origen de la adecuación ; 3. La teoría de la selección natural histórica y la teoría de la selección natural ahistórica ; 4. Explicaciones seleccionistas darwinianas ; 5. La ley fundamental de la teoría de la selección natural ahistórica ; 6. La red teórica de la teoría de la selección natural ahistórica ; Conclusiones parciales -- III. Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural histórica: 1. Marco conceptual ; 2. Ley fundamental ; 3. Estatus de teoricidad de los conceptos ; 4. Versiones más complejas y completas de la teoría ; 5. Relaciones con otras reconstrucciones ; Conclusiones parciales -- IV. Disputas metateóricas en torno a la teoría de la selección natural: 1. La presunta vacuidad de la teoría de la selección natural ahistórica ; 2. Unidad de selección ; 3. Evolución cultural ; 4. Lugar de la teoría de la selección natural en la biología evolutiva ; 5. Explicación como subsunción ampliativa -- Conclusiones. 
520 |a "Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre la ciencia en general, sobre la filosofía y sobre el mismo modo en que nos percibimos en el mundo. Si bien se trata de una teoría que parece sencilla de comprender, ha sido especialmente elusiva a los intentos de reconstrucción, no hay acuerdo con respecto a su estructura ni a cuáles son sus conceptos fundamentales. En este trabajo, asumiendo el marco conceptual brindado por el estructuralismo metateórico, se propone una reconstrucción que permite no solo dar cuenta adecuadamente del modo en que la teoría funciona en la práctica científica actual, sino que, además, permite explicitar la importancia filosófica antes aludida. Frente a los desacuerdos marcados en la filosofía de la biología, pero también en textos y manuales de los biólogos evolutivos, respecto del modo de presentación adecuado y la naturaleza de la teoría, la estrategia reconstructiva consiste en discutir la teoría en su origen, tal como apareció en los textos de uno de sus codescubridores, Charles Darwin. La intención del libro es, entonces, no solo explicitar la estructura de la teoría, sino, además, su lugar en el pensamiento de Darwin, en la revolución darwiniana y en la biología evolutiva." --Descripción del editor. 
650 0 |a Natural selection  |x Philosophy. 
650 0 |a Evolution (Biology)  |x Philosophy. 
650 7 |a Selección natural  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Evolución (Biología)  |x Filosofía.  |2 UDESA 
830 0 |a Filosofía y ciencia (Bernal, Argentina)