Autonomía moral, participacion democrática y cuidado del otro /

"La escuela debe ocuparse hoy de la educación ética y ciudadana. Cabe preguntarse si no lo ha hecho siempre, y cabe también preguntarse por qué la insistencia actual en el tema. En los últimos años ha crecido el debate sobre el sentido que puede tener la pretensión de que la escuela enseñe étic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cullen, Carlos A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Novedades Educativas, 2004.
Edición:3a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04830cam a2200313Ia 4500
001 99858725604151
005 20241030105258.0
008 050927s2004 ag b 000 0 spa d
020 |a 9875381047 
020 |a 9789875381049 
035 |a (OCoLC)61720470 
035 |a (OCoLC)ocm61720470  
040 |a PIF  |c PIF  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 |a LC272  |b .C85 2004 
100 1 |a Cullen, Carlos A. 
245 1 0 |a Autonomía moral, participacion democrática y cuidado del otro /  |c Carlos A. Cullen. 
250 |a 3a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Novedades Educativas,  |c 2004. 
300 |a 159 p. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [149]-158). 
505 0 |a Prólogo a la tercera edición -- Presentación a la segunda edición -- 1. Formulemos las preguntas, para saber de qué hablamos: I. ¿Qué quiere decir educar en la escuela?: La función de la escuela a la luz de principios de justicia política ; Las políticas educativas públicas y equitativas ; El curriculum y sus opciones didácticas e institucionales ; Los contenidos educativos ; Diversidad curricular y desarrollo curricular -- II. ¿Qué quiere decir enseñar ética?: La ética como disciplina racional ; Autonomía moral y diálogo argumentativo ; Autoestima y cuidado del otro -- III ¿Qué quiere decir enseñar ciudadanía?: La ciudadanía como categoría codisciplinar ; Participación democrática y pluralismo ; Pensamiento crítico y solidaridad social -- 2. ¿Qué pasa hoy con la moral y la ciudadanía?: I. Hablemos de la moral: Dispersión de valores y conciencia ampliada de derechos humanos: una estructura disipada ; Confusión de sujetos: la búsqueda del fármaco adecuad ; Obligaciones morales y reglas del libre mercado ; Palabra en retirada y morales desfondadas ; El debate ético contemporáneo -- II. Hablemos de la ciudadanía: Dispersión de poderes y emergencia de nuevos actores sociales: una estructura disipada ; Confusión de ciudadanías: la búsqueda de las dosis adecuadas ; Normas de convivencia y negociaciones pragmáticas ; Bienestar en retirada y convivencias desoladas ; El debate político contemporáneo -- 3. La docencia como virtud ciudadana: I. La docencia como virtud -- II. La docencia como virtud ciudadana -- III. Justicia y políticas públicas en la educación -- 4. Contextualicemos la demanda a la escuela de enseñar ética y ciudadanía: I. Las ambigüedades de la demanda: Globalización y exclusión ; Modernización y segmentación ; Descentralización y anarquía -- II. Una lectura diferente: La escuela como tiempo de la esperanza en la crisis de las utopías ; La escuela como vigencia de lo público en la crisis del pensamiento ; La escuela como espacio común de lo diferente en la crisis del deseo -- III. Hacia una didáctica para la enseñanza de la ética y la ciudadanía: Qué se debe enseñar de ética y de ciudadanía ; Cómo se debe enseñar ética y ciudadanía ; El quién y el cuándo en la enseñanza de la ética y la ciudadanía -- 5. La nueva alianza: contenidos educativos y proyectos institucionales: I. Legitimación pública de los contenidos y autonomía solidaria de las instituciones: La función social de la escuela y la escuela como movimiento social ; La nueva alianza: contenidos y proyectos -- II. Definición de criterios para los proyectos educativos de formación ética y ciudadana: Una escuela autónoma no es una escuela soberana ; Comunicación libre y participación responsable, fundamentos institucionales de la educación ética y ciudadana ; Interpretación de la demanda de aprendizaje. 
520 |a "La escuela debe ocuparse hoy de la educación ética y ciudadana. Cabe preguntarse si no lo ha hecho siempre, y cabe también preguntarse por qué la insistencia actual en el tema. En los últimos años ha crecido el debate sobre el sentido que puede tener la pretensión de que la escuela enseñe ética y ciudadanía. Desde quienes rechazan de plano toda injerencia de la escuela en temas que "son de conciencia", hasta quienes confunden educación ética y ciudadana con mera imposición de una moral o de una ideología. Este libro está pensado como un marco teórico o de referencia, que sirva para que se puedan discutir con fecundidad los problemas relacionados con la educación ética y ciudadana. Sin duda, se trata de problemas didácticos, pero en el sentido fuerte de involucrar opciones estrictamente relacionadas con problemas teórico-prácticos y con cuestiones de política educativa." --Descripción del editor. 
650 0 |a Moral education. 
650 0 |a Educational sociology. 
650 0 |a Education  |x Aims and objectives. 
650 7 |a Educación moral.  |2 UDESA 
650 7 |a Educación  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Educación  |x Fines y objetivos.  |2 UDESA