|
|
|
|
LEADER |
04415cam a2200397Ia 4500 |
001 |
99853730104151 |
005 |
20241030105302.0 |
008 |
181015s2018 sp a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788447116867
|
020 |
|
|
|a 8447116867
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1091709112
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1091709112
|
040 |
|
|
|a BNM
|b spa
|c BNM
|d BNM
|d ESALI
|d OCLCQ
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a QP401
|b .C67 2018
|
080 |
|
|
|a 612.821
|
100 |
1 |
|
|a Cotrufo, Tiziana.
|
245 |
1 |
3 |
|a El cerebro y las emociones :
|b sentir, pensar, decidir /
|c Tiziana Cotrufo y Jesús Mariano Ureña Bares.
|
260 |
|
|
|a Barcelona :
|b Emse Edapp :
|b Salvat,
|c c2018.
|
300 |
|
|
|a 142, [2] p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Neurociencia & psicología ;
|v [2]
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [143-144]).
|
505 |
0 |
|
|a Introducción: En defensa de las emociones -- Comprender las emociones: Las funciones de las emociones ; ¿Puede ponerse orden en las emociones? ; Entonces, ¿qué son los sentimientos? -- (Casi) todo está en la cabeza: ¿Cómo brotan las emociones? ; La hipótesis del marcador somático de Antonio Damásio ; Las primeras teorías anatómicas : el tálamo en el circuito de Papez ; El sistema límbico de MacLean -- Las emociones primarias: Miedo y ansiedad ; La ira ; El asco ; Alegría ; La tristeza ; La sorpresa ; Un apunte sobre emociones sociales o secundarias -- ¿Y el amor?: El circuito de la motivación y la recompensa ; Visión evolutiva del enamoramiento ; ¿Qué zonas del cerebro se activan en los procesos amorosos? ; La química del amor ; Monogamia o promiscuidad : ¿una cuestión de hormonas y receptores? ; Evolución bioquímica de una relación romántica ; Expectativas en la aplicación de la neurociencia al amor -- El impacto de las emociones en la memoria, la cognición y la toma de decisiones: Memorias prodigiosas y memorias desconcertantes ; Reconsolidación de las memorias ; Cognición y emoción ; La amígdala en los procesos cognitivos ; Emoción y toma de decisiones -- Epílogo.
|
520 |
|
|
|a "Seamos sinceros: hasta ahora, las emociones han tenido mala prensa. O, como mínimo, no la han tenido muy buen. Esta afirmación seguramente sorprenderá a más de uno, y no tardarán en ponerse sobre la mesa objeciones destinadas a demostrar lo contrario. Al fin y al cabo, la historia está llena de alabanzas genéricas a las emociones, y no cabe duda de que han sido las protagonistas indiscutibles en un terreno tan apreciado como el arte: la ira, el amor, la alegría o la tristeza han sido el tema principal y también la fuente de inspiración de las más grandes novelas, melodías o creaciones plásticas. Todo ello es cierto. Pero si examinamos con mayor detalle nuestro desarrollo cultural y nuestra propia cotidianidad, descubriremos algunos aspectos significativos que desmienten, o cuando menos matizan, esa supuesta admiración que profesamos a las emociones. Empecemos por la historia evolutiva de cada uno de nosotros. Durante la infancia, las emociones son las protagonistas de nuestras vidas. En un abrir y cerrar de ojos, un niño puede pasar de la alegría que da recibir un regalo a la tristeza que siente cuando sus padres tienen que ir a trabajar, de la rabia por tener que compartir un juguete a la tranquilidad que lo invade cuando le leen un cuento antes de acostarse. Sin embargo, tradicionalmente la educación ha ido encaminada a controlar, cuando no reprimir, esas emociones, subordinándolas al juicio o la razón, sobre todo en el caso de emociones negativas como la ira o el asco. Cuando el niño las manifiesta, se le invita a explicar sus motivos, a buscarles un origen, a ser sensato. A medida que crece, le pedimos que reflexione y razone sobre aquello que dice o hace, y así se transmite, aunque sea de manera implícita, un cierto predominio del pensamiento sobre las emociones ..." --Introducción.
|
650 |
|
0 |
|a Emotions
|x Physiological aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Emotions and cognition.
|
650 |
|
0 |
|a Brain.
|
650 |
|
0 |
|a Neuropsychology.
|
650 |
|
0 |
|a Neurosciences.
|
650 |
|
7 |
|a Emociones
|x Aspectos fisiológicos.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Emociones y cognición.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Cerebro.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Neuropsicología.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Neurociencias.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Ureña Bares, Jesús Mariano.
|
830 |
|
0 |
|a Neurociencia y psicología ;
|v 2.
|