El desafío de aprender a leer : los prerrequisitos de acceso a la lectoescritura /

"La lectura es uno de los aprendizajes más complejos que realizamos los seres humanos. Implica la interacción entre diferentes sistemas (visuales, auditivos, motores, cognitivos) y el lenguaje. La lectura, en cambio, es un constructo cultural, que debe ser enseñada. Cuando aprendemos a leer, nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Arrebillaga, Lorena (comp.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Aique, c2016.
Edición:1a ed.
Colección:Neurociencias y educación.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03548cam a2200409Ia 4500
001 99852627904151
005 20241030105257.0
008 170213s2016 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789870606772 
020 |a 9870606776 
035 |a (OCoLC)972334734 
035 |a (OCoLC)ocn972334734 
040 |a DRPUC  |b spa  |c DRPUC  |d OCLCQ  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB1525  |b .D47 2016 
082 0 4 |a 372.4 A774d  |2 23 
245 0 3 |a El desafío de aprender a leer :  |b los prerrequisitos de acceso a la lectoescritura /  |c compiladora, Lorena Arrebillaga ; autoras,Lorena Arrebillaga ... [et al.] 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Aique,  |c c2016. 
300 |a 127 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Neurociencias y educación 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 115-122) 
505 0 |a Introducción / Lorena Arrebillaga -- 1. La percepción: Qué es, y cómo favorecer su desarrollo / Lorena Arrebillaga y Soledad Ghirimoldi -- 2. La importancia de la conciencia fonológica en la adquisición de la lectoescritura / Lorena Arrebillaga y Rosario Martínez Frugoni -- 3. La memoria y su importancia en la adquisición de la lectoescritura / Lorena Arrebillaga y Lucila Flynn -- 4. La atención y su indudable impacto en el acceso a la lectoescritura / Lorena Arrebillaga y Flora Saenz Valiente -- 5. El desarrollo motor y su relación en la adquisición de la lectoescritura / Lorena Arrebillaga y Lucila Flynn -- 6. El lenguaje y su desarrollo en los primeros años del Jardín de Infantes / Lorena Arrebillaga y Carolina Atlasovich -- 7. Conclusiones / Lorena Arrebillaga y equipo de CENEC [Centro de Estimulación Neurocognitiva]. 
520 |a "La lectura es uno de los aprendizajes más complejos que realizamos los seres humanos. Implica la interacción entre diferentes sistemas (visuales, auditivos, motores, cognitivos) y el lenguaje. La lectura, en cambio, es un constructo cultural, que debe ser enseñada. Cuando aprendemos a leer, nuestro cerebro se transforma y nunca vuelve a ser igual. Los recientes estudios de neuroimagen funcional describen la organización del cerebro durante la lectura. En la lectura intervienen numerosos procesos que se desarrollan en cada capítulo de este libro: la percepción y discriminación de formas y sonidos, la asociación de sonidos (fonemas) con las letras (grafemas), la atención y la memoria, así como el desarrollo de la motricidad, la organización espacial y la lateralidad, y el desarrollo del lenguaje oral. En este libro, intentamos hacer un aporte al vital momento en el aprendizaje de los niños, de los 3 a los 7 años, que transitan el acceso a la lectoescritura. También proponemos una cantidad de ejercitación práctica que orienta y ayuda a los docentes en el camino de estimular cada proceso." --Descripción del editor. 
650 0 |a Reading (Elementary)  |z Argentina. 
650 0 |a Literacy  |x Study and teaching (Elementary)  |z Argentina. 
650 0 |a Reading (Early childhood)  |z Argentina. 
650 0 |a Literacy  |x Study and teaching (Early childhood)  |z Argentina. 
650 0 |a Cognitive neuroscience. 
650 7 |a Lectura (Enseñanza primaria)  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Alfabetización  |x Enseñanza (Primaria)  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Lectura (Primera infancia)  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Alfabetización  |x Enseñanza (Primera infancia)  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Neurociencia cognitiva.  |2 UDESA 
700 1 |a Arrebillaga, Lorena,  |e comp. 
830 0 |a Neurociencias y educación.