Introducción a la macroeconomía

La macroeconomía es un tema recurrente en el día a día de nuestro país; sin embargo, pocos conocen qué es lo que abarca. Marcelo Di Ciano y Alejandro Gómez ponen en las manos de quienes estén interesados en adentrarse en la materia esta Introducción a la Macroeconomía, que interrelaciona variables t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Ciano, Marcelo
Otros Autores: Gómez, Alejandro
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Erreius, c2017.
Edición:2a ed. actualizada y ampliada.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02329nam a2200193 u 4500
001 99851328904151
005 20241112142301.0
006 m o d
007 cr#cn#########
008 210903s2017 ag o 000 0 spa d
020 |a 9789877931310  |q (electrónico) 
020 |a 9789874405005  |q (impreso) 
100 1 |a Di Ciano, Marcelo. 
245 1 0 |a Introducción a la macroeconomía  |h [recurso electrónico] /  |c Marcelo Di Ciano, Alejandro Gómez. 
250 |a 2a ed. actualizada y ampliada. 
260 |a Buenos Aires :  |b Erreius,  |c c2017. 
300 |a 1 recurso en línea (ix, 212 p.) 
520 |a La macroeconomía es un tema recurrente en el día a día de nuestro país; sin embargo, pocos conocen qué es lo que abarca. Marcelo Di Ciano y Alejandro Gómez ponen en las manos de quienes estén interesados en adentrarse en la materia esta Introducción a la Macroeconomía, que interrelaciona variables tan comunes a nuestros oídos y tan desconocidas en esencia como la inflación, la renta nacional, la base monetaria, el dinero bancario, el mercado laboral y el desempleo, la inversión, los modelos económicos, entre otras. Los autores comienzan definiendo “macroeconomía” y, a partir de allí, ponen al alcance del lector un material que permite conocer y comprender las herramientas necesarias para facilitar la toma de decisiones en un mundo dinámico y en constante cambio. Producto de más de cuarenta años de experiencia docente, este trabajo echa luz sobre un tema que muchas veces resulta de difícil comprensión, y lo hace a través de un lenguaje claro, didáctico y amigable. Actualmente, no se siguen aplicando muchas ideas macroeconómicas clásicas, porque la sociedad ha evolucionado, ya que hoy se comprende que el país que esté mejor preparado, en todos los aspectos, como por ejemplo: educativo, tecnológico, social, etcétera, podrá salir adelante. De esta manera, los gobiernos han comprendido que sus políticas económicas deberán tener presente los objetivos que nos proponemos. Debido a ello, este texto ha desarrollado una estructura diferente, hablando desde la felicidad (motor de toda economía), la solidaridad (factor determinante de la economía), etcétera, hasta llegar a la responsabilidad social, que es primordial en todo modelo macroeconómico. 
700 1 |a Gómez, Alejandro.