Una juguetería filosófica : cine, cronofotografía y arte digital /

"Durante el siglo XIX, los "philosophical toys" promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos que po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oubiña, David
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Manantial, c2009.
Colección:Colección texturas. Serie genealogías de cine ; 2.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03845cam a2200361 a 4500
001 99849129804151
005 20210824094900.0
008 120322s2009 ag af b 001 0 spa c
020 |a 9789875001268 
020 |a 9875001260 
035 |a (OCoLC)781302977 
035 |a (OCoLC)ocn781302977 
040 |a IXA  |c IXA  |d OCLCQ  |d OCLCA  |d OCLCF  |d OCLCQ  |d U@S 
042 |a pcc 
049 |a U@SA 
050 4 |a TR840  |b .O93 2009 
100 1 |a Oubiña, David. 
245 1 4 |a Una juguetería filosófica :  |b cine, cronofotografía y arte digital /  |c David Oubiña. 
260 |a Buenos Aires :  |b Manantial,  |c c2009. 
300 |a 159 p., [16] p. de láms. :  |b il. ;  |c 17 cm. 
490 1 |a Colección texturas. Serie genealogías de cine ;  |v 2 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 135-139) e índice. 
505 0 |a Introducción: El reino de las sombras ; La materia fantasma -- 1. Los modernos Prometeos: La velocidad, las máquinas, el futuro ; Ilusiones ópticas y desmontaje cinético -- 2. Muybridge y Marey: La acción o el pensamiento ; Cómo galopa un caballo ; El arte del movimiento: tradición y modernidad ; Imágenes en movimiento, imágenes del movimiento -- 3. Mapas cronofotográficos: Describir la percepción ; Una forma que piensa ; La detención y el movimiento ; El gesto del video -- Coda -- Bibliografía -- Líneas de tiempo. 
520 |a "Durante el siglo XIX, los "philosophical toys" promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos que poblaron el siglo con nombres tan estrafalarios como kinesígrafo o zootropo o praxinoscopio o fenakistiscopio o electrotaquiscopio o taumatropo quedaron agrupados bajo ese título genérico: juguetes filosóficos. Inquietante definición en la que todavía se mantenían unidas la dimensión del juego y la del pensamiento. Prolongados en un determinado sentido, los juguetes filosóficos conducen al espectáculo del cine. Desmontados en el sentido contrario, hacen posible las investigaciones de Eadweard Muybridge o de Étienne-Jules Marey. Allí, en los experimentos cronofotográficos, el movimiento aparece segmentado en forma analítica como una sucesión de poses estáticas. Es esta paradoja la que ha sido rescatada por diversos artistas contemporáneos: de Saer a Sebald, de Godard a Duchamp, de Bill Viola a Cindy Sherman, resulta interesante constatar que buena parte del arte moderno, tan marcado por el signo del cine, no se interesa por la ilusión del movimiento sino por su manipulación y su deconstrucción. Cuando es capturada en su reverso, la imagen cinematográfica revela su carácter no reconciliado y, por lo tanto, su afán didáctico que enseña a ver todo de nuevo. Como dice Godard: "Es la historia de Marey, que había filmado la descomposición de los movimientos de los caballos, y cuando le hablaron de la invención de Lumière, dijo: 'Es completamente imbécil. ¿Por qué filmar a la velocidad normal eso que vemos con nuestros ojos? No veo cuál podría ser el interés de una máquina ambulante'. Entonces, la máquina efectivamente falla entre Lumière y Marey. Hay que volver a empezar desde ahí"." --Descripción del editor. 
650 0 |a Chronophotography  |x Philosophy. 
650 0 |a Cinematography  |x Philosophy. 
650 0 |a Computer art  |x Philosophy. 
650 0 |a Sequence photography  |x Philosophy. 
650 7 |a Cronofotografía  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Cinematografía  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte digital  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Fotografía secuencial  |x Filosofía.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección texturas.  |p Serie genealogías de cine ;  |v 2.