La gestión de las empresas de moda /
"¿Cómo se puede conciliar el alma racional de las empresas de la moda -los gestores- cuyo papel es cada vez más importante con el alma emocional de las mismas empresas -los creativos y los técnicos- que no obstante representan su verdadera esencia? Este libro, que ha sido el primero en proponer...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Italiano |
Publicado: |
Barcelona :
Gustavo Gili,
2007.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | GG moda
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05107cam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99786730104151 | ||
005 | 20241030105236.0 | ||
008 | 080530s2007 sp a b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9788425221309 | ||
020 | |a 8425221307 | ||
035 | |a (OCoLC)893562077 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn893562077 | ||
040 | |a UVMCP |c UVMCP |d OCLCQ |d I8M |d OCLCO |d OCLCF |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCA |d YDX |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h ita | |
043 | |a e-it--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a HD9940.I8 |b S3818 2007 | |
100 | 1 | |a Saviolo, Stefania. | |
240 | 1 | 0 | |a Imprese del sistema moda. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a La gestión de las empresas de moda / |c Stefania Saviolo, Salvo Testa ; [traducción, Carmen Artal]. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Gustavo Gili, |c 2007. | ||
300 | |a 319 p. |b il. ; |c 20 cm. | ||
490 | 1 | |a GG moda | |
500 | |a Traducción de: Le imprese del sistema moda : il management al servizio della creatività. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Prefacio / Renzo Rosso -- Introducción -- Primera parte. El contexto fenomenológico del sistema de la moda: 1. Fenomenología de la moda: ¿Qué es la moda? ; El ciclo y el proceso de la moda ; Teorías sobre la moda -- 2. Gestión de la creatividad: Creatividad artística y creatividad comercial ; El origen de la creatividad individual ; ¿Qué gestión empresarial necesita la creatividad? ; La gestión de la creatividad en las empresas de la moda -- Segunda parte. El contexto estructural y competitivo del sistema de la moda: 3. La lógica de la cadena de valor: Estructura y política estratégica de la cadena de valor -- 4. La competitividad de los modelos nacionales: El modelo francés de la haute couture a los grupos empresariales de lujo ; El modelo americano: de la ropa de trabajo a las cadenas verticalizadas ; El modelo asiático: de la subcontratación a las redes productivas integradas ; El modelo italiano: de la confección a la industria de la creatividad -- Tercera parte. Los procesos de gestión: 5. Ámbito competitivo y opciones de segmentación: Características de los productos de las empresas de la moda ; Segmentación del sector y definición del ámbito competitivo empresarial ; La segmentación de la demanda -- 6. El proceso de posicionamiento estratégico: La lógica de base del posicionamiento ; Del posicionamiento del producto al posicionamiento de la identidad de marca ; Posicionamiento e innovación -- 7. El proceso de desarrollo del producto y de las colecciones: Procesos creativos y de gestión empresarial en el desarrollo del producto de las empresas de la moda ; Del análisis de las tendencias a la definición de los conceptos creativos ; La lógica de la colección ; La racionalización de la variedad y de la variabilidad de la oferta ; El proceso de desarrollo de las colecciones ; Implicaciones organizativas -- 8. El proceso productivo-logístico y la configuración de la cadena de suministro: La codificación de los materiales en la moda ; La realización de los prototipos y de los muestrarios ; Los ciclos de elaboración ; La venta ; Producción y logística ; La evolución de las modalidades de respuesta al mercado -- 9. El proceso comercial: El proceso de venta ; Los desfiles ; La estrategia de distribución ; El proceso comercial y la marketing intelligence -- 10. El proceso de comunicación, Erica Corbellini: La naturaleza de la comunicación ; La comunicación en la moda ; De la comunicación de imágenes a la comunicación de imaginarios ; Implicaciones organizativas -- Conclusiones: Evolución de los modelos estratégicos en el sistema de la moda -- Epílogo / Claudio Dematté. | |
520 | |a "¿Cómo se puede conciliar el alma racional de las empresas de la moda -los gestores- cuyo papel es cada vez más importante con el alma emocional de las mismas empresas -los creativos y los técnicos- que no obstante representan su verdadera esencia? Este libro, que ha sido el primero en proponer un modelo de gestión original para las empresas del sistema moda, recupera el tema tras unos años de extraordinarios cambios en el mercado global, abordando la creciente complejidad del sector y las perspectivas futuras de la moda, especialmente de la italiana. La internacionalización comercial y productiva, los nuevos competidores asiáticos, la revolución en la distribución, las inversiones cada vez más importantes en la marca y en la imagen: todos estos procesos han alterado las tradicionales lógicas de negocio del sector e imponen, sin más dilación, la necesidad de adoptar un enfoque centrado en las más actuales técnicas de gestión y dirección de las empresas de la moda, aunque sin olvidar su savia vital, es decir, la cultura de la creatividad y del producto, el impulso constante a la innovación y la importancia de los procesos de comunicación." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Clothing trade |z Italy |x Management. | |
650 | 0 | |a Fashion |z Italy. | |
650 | 7 | |a Industria del vestido |z Italia |x Administración. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Moda |z Italia. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Testa, Salvo. | |
830 | 0 | |a GG moda |