La voz de las escuelas : cómo es ser "buen profe" en escuelas secundarias, en contextos urbanos marginales /

"Este libro surge como consecuencia de un profundo estudio, motivado por varios interrogantes. Se parte de un planteo, cuyo análisis riguroso da forma a este libro: ¿quiénes son los "buenos" docentes en escuelas públicas que atienden a chicos de bajos recursos del Conurbano bonaere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gomez Caride, Ezequiel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Aique, c2019.
Edición:1a ed.
Colección:Biblioteca esencial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03626nam a2200373Ia 4500
001 99784429004151
005 20241030105244.0
008 200306s2019 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789870608967 
020 |a 9870608965 
035 |a (OCoLC)1143429813 
035 |a (OCoLC)on1143429813 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LC191.8.A72  |b B865 2019 
100 1 |a Gomez Caride, Ezequiel. 
245 1 3 |a La voz de las escuelas :  |b cómo es ser "buen profe" en escuelas secundarias, en contextos urbanos marginales /  |c Ezequiel Gomez Caride. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Aique,  |c c2019. 
300 |a 96 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Biblioteca esencial 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [95]-96) 
505 0 |a Prólogo -- Introducción -- 1. La voz de los estudiantes -- 2. La voz de los padres -- 3. La voz de los directores -- 4. La voz de los profesores destacados -- 5. ¿Qué hacen los profesores destacados? : sus estrategias en el aula -- Conclusiones -- El desafío cultural de jerarquizar a los docentes y a la educación -- Aprender de los que saben : poner en la mira a los profesores destacados -- Apéndice metodológico. 
520 |a "Este libro surge como consecuencia de un profundo estudio, motivado por varios interrogantes. Se parte de un planteo, cuyo análisis riguroso da forma a este libro: ¿quiénes son los "buenos" docentes en escuelas públicas que atienden a chicos de bajos recursos del Conurbano bonaerense? A partir de este planteo, surgieron nuevas preguntas y respuestas fundadas en una pormenorizada actitud investigativa. Dice la voz de su autor, Ezequiel Gomez Caride: "¿Por qué escuelas públicas secundarias del Conurbano bonaerense? Simplemente porque en Argentina, uno de cada dos estudiantes termina el nivel secundario. Simplemente porque el Conurbano bonaerense atiende a la mayor cantidad de jóvenes y, en las últimas décadas, esta área se transformó en una de las regiones educativas más críticas del país. Simplemente porque creo que la educación pública de calidad es clave para atacar la desigualdad social que carcome nuestros vínculos sociales y puede transformar la vida de los chicos más vulnerables de nuestro país ... Es frecuente escuchar acerca de la decadencia de la escuela pública, del estado calamitoso de sus edificios o de la falta de compromiso de los docentes. Desde mi formación como investigador, me resistía a pensar que la realidad de la escuela pública era tan terriblemente uniforme. Además, creía que debía tener la experiencia de conocer desde "dentro" el sistema público si realmente quería sumar para transformar la educación"." --Descripción del editor. 
650 0 |a Education, Secondary  |x Social aspects  |z Argentina  |z Buenos Aires Metropolitan Area. 
650 0 |a High school teachers  |z Argentina  |z Buenos Aires Metropolitan Area. 
650 0 |a Youth with social disabilities  |x Education (Secondary)  |z Argentina  |z Buenos Aires Metropolitan Area. 
650 0 |a Teaching  |x Social aspects  |z Argentina  |z Buenos Aires Metropolitan Area. 
650 7 |a Educación secundaria  |x Aspectos sociales  |z Argentina  |z Buenos Aires Área Metropolitana.  |2 UDESA 
650 7 |a Profesores de escuela secundaria  |z Argentina  |z Buenos Aires Área Metropolitana.  |2 UDESA 
650 7 |a Jóvenes marginados sociales  |x Educación secundaria  |z Argentina  |z Buenos Aires Área Metropolitana.  |2 UDESA 
650 7 |a Pedagogía  |x Aspectos sociales  |z Argentina  |z Buenos Aires Área Metropolitana.  |2 UDESA 
830 0 |a Biblioteca esencial.