|
|
|
|
LEADER |
03328cam a2200397 a 4500 |
001 |
99784428404151 |
005 |
20241030105246.0 |
008 |
160530r20151998ag b 000 0 spa d |
010 |
|
|
|a 2016366506
|
020 |
|
|
|a 9789873847240
|
020 |
|
|
|a 9873847243
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)987909436
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn987909436
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c DLC
|d OCLCO
|d OCLCF
|d FQG
|d OCLCO
|d OCLCQ
|d U@S
|
042 |
|
|
|a lccopycat
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
0 |
0 |
|a PQ7697
|b .G87 2015
|
100 |
1 |
|
|a Gusmán, Luis,
|d 1944-
|
240 |
1 |
0 |
|a Ficción calculada
|
245 |
1 |
3 |
|a La ficción calculada 2 /
|c Luis Gusmán.
|
246 |
3 |
|
|a Ficción calculada II
|
246 |
3 |
|
|a Ficción calculada, dos
|
250 |
|
|
|a [2a ed corr. y aumentada, 1a ed. bajo este sello].
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Godot,
|c c2015.
|
300 |
|
|
|a 226 p. ;
|c 20 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Crítica
|
500 |
|
|
|a Editado previamente: Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 1998. En esta nueva edición algunos ensayos fueron suprimidos y otros agregados.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo a la presente edición -- Prólogo a la primera edición -- Orientalización: El fantasma de Facundo -- Borges: Vathek, relato oriental -- Arlt: El desierto entra en la ciudad -- Retratos del artista: Kafka: el artista baudelaireano -- Joyce: La lengua de los proscriptos -- El mecanismo de lo íntimo: El artista polaco -- El diario perdido de Mansilla -- Los otros diarios -- Escrito con vergüenza -- La ficción calculada: Versiones de "Amalia" -- Historia del dinero -- Striptease de la mujer araña -- Tres prólogos -- Mansilla: una política de la memoria.
|
520 |
|
|
|a "Como lo confirman estos ensayos, Luis Gusmán es un lector respetuoso pero encarnizado. No es de abalanzarse, pero la relación que establece con lo que lee es cien por ciento física, tanto o más que la que hizo célebre a David Viñas (homenajeado más de una vez a lo largo del libro). Aborda los textos despacio, los tantea para reconocerlos, los sigue de cerca y de pronto, cuando menos lo esperamos, les muerde los talones, como si el close reading del experto en retórica fuera la versión sublimada de un cuerpo a cuerpo más bien sucio y apasionado, y la paciencia del buen escuchar un método astuto para cansar al sentido, y así hacerlo sonar y reverberar mejor. Una vez más, Gusmán se mide con sus clásicos: los grandes modernos (Joyce, Gombrowicz, Kafka, escritores ya definitivamente gusmanianos), en los que desmenuza la singularidad de una ética que no se distingue de cierta política de la lengua, y una tradición nacional idiosincrática, a la vez insistente y salvaje, que articula a Sarmiento, Amalia, la memoria sospechosa del general Mansilla, el exotismo de Arlt, el Borges prologuista y el Puig de El beso de la mujer araña, gracias a la noción de “ficción calculada”, un hallazgo que solo alguien “tan en la suya” como Gusmán podía exhumar en una novela tan inerte como la de Mármol. Alan Pauls." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Argentine fiction
|x History and criticism.
|
650 |
|
0 |
|a Fiction
|x History and criticism.
|
650 |
|
7 |
|a Ficción argentina
|x Historia y crítica.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Ficción
|x Historia y crítica.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Colección Crítica (Ediciones Godot)
|