Una república sin buitres : para bajar el costo de invertir en la Argentina productiva /

""Una república sin buitres" propone un acercamiento equilibrado a la crisis con los holdouts y formula una política sobre deuda soberana conveniente para Argentina. En un lenguaje llano y accesible para los no especialistas en el tema, Juan José Cruces analiza los aspectos económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruces, Juan José, 1966-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2016.
Edición:1a ed.
Colección:Sección de obras de economía (Buenos Aires, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03343nam a2200373Ia 4500
001 99781428904151
005 20241030105241.0
008 200210s2016 ag a b 001 0 spa d
020 |a 9789877191066 
020 |a 9877191067 
035 |a (OCoLC)1140074149 
035 |a (OCoLC)on1140074149 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HJ8569.A7  |b C78 2016 
100 1 |a Cruces, Juan José,  |d 1966- 
245 1 4 |a Una república sin buitres :  |b para bajar el costo de invertir en la Argentina productiva /  |c Juan José Cruces. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2016. 
300 |a 180 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Sección de obras de economía 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 169-177) e índice. 
505 0 |a Prefacio -- Introducción -- I. La economía de las inversiones riesgosas y el costo del descrédito ---II. ¿Quiénes son nuestros acreedores y por qué emitimos deuda que termina en manos de buitres? -- III. Marco jurídico de las reestructuraciones de deuda soberana -- IV. Nuestra reestructuración en perspectiva internacional comparada y la historia de los juicios -- V. Una solución para bajar el costo de invertir en la Argentina productiva -- Apéndice: Fuentes de datos. 
520 |a ""Una república sin buitres" propone un acercamiento equilibrado a la crisis con los holdouts y formula una política sobre deuda soberana conveniente para Argentina. En un lenguaje llano y accesible para los no especialistas en el tema, Juan José Cruces analiza los aspectos económicos de los créditos riesgosos y los determinantes del riesgo país, caracteriza los tipos de inversores en estos mercados y muestra la evolución de la calidad crediticia de gobiernos latinoamericanos en los últimos treinta años. Asimismo, pasa revista a los aspectos jurídicos de la reestructuración de deudas soberanas bajo ley estadounidense y repasa cómo han evolucionado los juicios para arbitrar diferendos entre deudores y acreedores desde 1976. También compara aspectos salientes del canje argentino de 2005 con todas las otras reestructuraciones de deuda de países de ingresos medios ocurridas desde 1998, sintetiza las investigaciones sobre el subconjunto de reestructuraciones que han enfrentado juicios de acreedores disidentes -holdouts, ya sean buitres o no, que también litigaron- y establece una cronología de los juicios contra Argentina. Finalmente, presenta una propuesta de gestión para este problema que permita bajar el costo del capital para financiar inversiones productivas en Argentina hacia el futuro. Así, esta rigurosa y documentada investigación se convierte en una ineludible contribución al debate público en torno a uno de los temas más controvertidos de los últimos tiempos." --Descripción del editor. 
650 0 |a Debts, Public  |z Argentina. 
650 0 |a Debts, External  |z Argentina. 
650 0 |a Debt relief  |z Argentina. 
650 0 |a Hedge funds  |z Argentina. 
650 7 |a Deuda pública  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Deuda externa  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Alivio de la deuda  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Fondos especulativos  |z Argentina.  |2 UDESA 
830 0 |a Sección de obras de economía (Buenos Aires, Argentina)